Diccionario
Bíblico
Arqueológico
DICCIONARIO BIBLICO ARQUEOLOGICO
- ABGAR - ANTIOQUIA (DE SIRIA)
- ANTIPATRIS, AFEC - ARQUEOLOGÍA
- ARQUITECTURA - BABILONIA
- BABILONIA, LAS CRONICAS DE - CARRHAE
- CASITAS - EDOM, EDOMITAS
- EFESO - FENICIA, FENICIOS
- FERTIL MEDIA LUNA - GUERRA
- HABACUC, COMENTARIO DE - JERICO (ANTIGUO TESTAMENTO
- JERICO (NUEVO TESTAMENTO) - LEY, MESOPOTAMICA
- LIBRO DE LOS MUERTOS, EL - MIZPA
- MOAB, MOABITAS - PALEONTOLOGÍA
- PALERMO, LA PIEDRA DE - ROMA
- ROSETA, PIEDRA - SINAGOGA
- SINAI - TELL ARPACHIYA
- TELL ARAQ EL MENSHIYEH - UMMA
- URA - ZOAN
- Indice de Nombres Propios y Temas III
- Indice de Nombres Propios y Temas II
INDICE de PALABRAS - CASITAS - EDOM, EDOMITA
- CASITAS
- CATACUMBAS
- CELLA
- CENEOS
- CERAMICA
- I.Formación de la Arcilla en Cerámica
- II.Ultima Cerámica Israelita como Producto de Línea de Montaje
- III.Cerámica de la Loza de Cocina
- IV.Cerámica de Utensilios para la Mesa
- V.La Cerámica en la Industria
- VI.La Cerámica en la Idolatría
- VII.Escritura en Cerámica
- VIII.La Cerámica en el Ramo de la Construcción
- IX.Artículos Misceláneos de Cerámica
- CESAREA
- CILINDRO DE CIRO, EL
- CIRO
- CLEOPATRA
- CNOSOS
- CORAZIN
- CORINTO
- CREACION, EPICA BABILONICA DE LA
- CRETA
- CUNEIFORME
- CHENOBOSKION
- CHIPRE
- DAMASCO
- I. Damasco en la Edad Patriarcal (ca. 1850-1600 a. de J.C.).
- II. Damasco Bajo el Control Egipcio (ca. 1475 a. de J.C.).
- III. Damasco en la Edad de Amarna (ca. 1375 a. de J.C.).
- IV. Damasco en el Período de la Ascendencia Hetea (ca. 1350 a. de J.C.).
- V. Damasco Bajo el Control Hebreo (ca. 1000-930 a. de J.C.).
- VI. Damasco como un Rival de Israel (ca. 930-879 a. de J.C.).
- VII. Damasco en Conflicto con Israel (ca. 879-843 a. de J.C.)
- VIII. Damasco Como Señor de Israel (843-801 a. de J.C.).
- IX. Damasco y un Estado Israelita Revitalizado (801-746 a. de J.C.).
- X. Damasco y Su Caída en Manos de Asiria (746-732 a. de J.C.).
- XI. Damasco Como una Provincia Asiria (732-612 a. de J.C.).
- XII. Damasco en los Ultimos Años Pre-Cristianos
- XIII. Damasco en Tiempos del Nuevo Testamento.
- XIV. Damasco en Tiempos Posteriores.
- DARIO
- DEBIR (QUIRIAT-SEFER).
- DECAPOLIS
- DEIR 'ALLA
- DEMOTICO
- DERBE
- DESCENSO DE ISTAR.
- I. Comparación de las Versiones Sumerias y Acadias
- II. Historia de los Textos
- III. Los Personajes.
- IV. La Trama.
- A. El Motivo de la Diosa
- B. La Preparación
- C. El Arribo.
- D. El Despojo del Vestuario
- E. La Ejecución.
- F. La Apelación
- G. El Rescate
- H. El Ascenso
- I. La Búsqueda de Dumuzi
- J. La Muerte de Dumuzi
- V. Relación con los Estudios Bíblicos
- DIBON
- DILMUN
- DIVORCIO
- DOR
- DOS HERMANOS, HISTORIA DE LOS
- DOTAN
- DURA EUROPUS
CASITAS: (Arqueol. Bíblica). Un pueblo indoeuropeo conocido como casitas (Kossaeanos) habitó las montañas al oriente de Babilonia, y en el año noveno de Samsu-iluna, hijo de *Hamurabi, atacó a Babilonia por la fuerza. Samsu-iluna fue capaz de rechazar a los casitas; pero ellos continuaron entrando en Babilonia por un proceso de penetración pacífica. Documentos de negocios mencionan a los casitas como labradores y cosechadores de los cultivos durante un período de un siglo y medio.
Más tarde obtuvieron el poder y una dinastía casita dominó desde ca. 1650 hasta ca. 1175 a. de J.C. El período casita es históricamente oscuro, probablemente porque los casitas eran culturalmente inferiores a los babilonios. Sin embargo, con el tiempo, los casitas absorbieron la cultura babilónica y se casaron con los colonizadores más antiguos. Los reyes casitas tomaron nombres babilonios y se casaron dentro de la familia real de Asiria. La dinastía casita dio paso a la dinastía Pashe, cuyo rey más grande, Nabucodonosor I, reinó durante el siglo XII a. de J.C.
Aproximadamente en la mitad del siglo XII Mesopotamia fue invadida por los *elamitas.
Los casitas reverenciaban al caballo como símbolo divino y fue después de su reinado cuando el caballo vino a ser común en Babilonia. Aunque el nombre Cus generalmente se refiere a Nubia, el Cus de Génesis 2:13 -la tierra alrededor de la cual el río Gihón fluye- parece ser asiático y puede haber sido un nombre para el territorio de los casitas. De los 4 ríos del Edén, el Tigris (Hiddekel) y el Eufrates son conocidos; el Pisón y el Gihón no son conocidos pero puede deducirse que estuvieron en la misma área general.
CATACUMBAS: (Arqueol. Bíblica). Las catacumbas eran cementerios subterráneos que consistían en pasajes y pequeños cuartos con nichos o huecos en sus paredes en los cuales eran colocados los ataúdes. Las catacumbas fueron usadas por los cristianos en Roma desde el siglo II hasta 412 cuando Alarico asoló el territorio alrededor de la ciudad y las catacumbas -ubicadas 2 kms. fuera de las murallas de Roma- fueron inaccesibles de allí en adelante. Algunos de los primeros ejemplos del arte cristiano provienen de las catacumbas. Allí se encuentra el Buen Pastor, Cristo a la manera de Orfeo, el sol radiante; la alimentación de los cinco mil, y figuras del Antiguo Testamento tales como los tres jóvenes hebreos en el horno ardiente (Dn. 3).
CELLA: (Arqueol. Bíblica). La cella es un término arquitectónico usado para referirse a la parte interior de los templos antiguos. En los templos griegos, romanos y etruscos, es un recinto cuadrado o rectangular reservado a la deidad respectiva. Se distingue por los pórticos abiertos y otras partes al aire libre.
CENEOS: (Arqueol. Bíblica). Los ceneos fueron herreros profesionales, nómadas o seminómadas, de quienes se sabe que hicieron su modo de vivir como expertos en el trabajo de metales ya para el siglo XIII a. de J.C. Algunos, por lo menos, fueron madianitas, porque se dice que los madianitas (Nm. 10:29-31) o un ceneo (Jue. 1:16) actuó como guía de Israel en el desierto. Los ceneos que se asociaron con los israelitas durante el peregrinaje en el desierto, finalmente se situaron en la región del Neguev, al sur del *Arad (Jue. 1:16). Esta región era apropiada para ellos ya que había minas de cobre y hierro en las cercanías (véase METALURGICA). Los ceneos trabajaron en las minas de cobre en la Arabá, al sur del mar Muerto tanto antes como después de la conquista israelita de Canaán (véase Nm. 24:21). Tenían colonias en la región por lo menos desde el tiempo de David (1 S. 27:10).
JNES Journal of Near Eastern Studiesed. editor, ediciónkms. kilómetros
Los ceneos nunca fueron completamente absorbidos dentro de la vida israelita y sus costumbres nómadas son ilustradas por su amplia distribución geográfica. Durante el tiempo de los jueces una rama de los ceneos se había instalado en Galilea (Jue. 4:11; 5:24), aunque las "ciudades de los ceneos" estaban ubicadas en su mayor parte al sur del territorio montañoso de Judea y en el Neguev (véase 1 S. 30:29).
BIBLIOGRAFIA: H. Schmokel, " Jahwe und die Keniter", JBL, LII, 1933, págs. 212-229. W. F. Albright, Archaeology and the Religion of Israel, Johns Hopkins Press, Baltimore, 1955, págs. 57-58, 75, 140, 166.
CERAMICA: (Arqueol. Bíblica). La cerámica fue la primera especie de piedra artificial hecha por el hombre y como todas las invenciones importantes, ha tenido su parte en el cambio de la historia de la civilización. Las cerámicas aún se usan en muchos lugares del mundo moderno y en el programa de la era espacial. Cuando la arcilla es calentada a temperatura apropiada sus componentes químicos se cambian y la nueva substancia tiene una especie diferente de propiedades físicas. La cerámica tiene la consistencia de la piedra y esta es una de las razones básicas por las cuales la arqueología de hoy puede interpretar la cronología de la Biblia. La cerámica del tiempo de Abraham es tan buena hoy como cuando fue hecha. Una segunda característica de la cerámica de valor para el arqueólogo es que la arcilla puede ser modelada en miles de formas antes de ser horneada. Después de esto la forma es permanente. El estudio paciente de estas formas diferentes es lo que ha capacitado al arqueólogo para fechar los años cuando ciertas formas fueron usadas y cuando salieron de circulación. Hoy, la mayoría de la cerámica de tiempos bíblicos puede ser fechada con un margen de cincuenta años o menos si se encuentra una variedad suficiente de objetos.
I. Formación de la Arcilla en Cerámica. La mayor parte de Palestina tiene un buen grado de arcilla roja, la cual, cuando se moja apropiadamente y se lava puede ser modelada en buena cerámica. Algunas de estas arcillas tenían que ser modificadas; pero los agentes necesarios para hacerlo eran bien conocidos y estaban disponibles. Después, la arcilla era purificada, mezclada con la cantidad apropiada de agua y tratada bien a fin de producir una textura consistente removiendo todas las burbujas de aire (Is. 41:25). Esta arcilla podía entonces ser moldeada a mano en la forma deseada o podía colocarse en la rueda del alfarero de la misma manera como se hace en el día de hoy. La mayoría de la cerámica del tiempo de la Biblia era hecha en la rueda. La rueda del alfarero de tiempos del Antiguo Testamento era o pequeña en diámetro, en cuyo caso era generalmente movida por el alfarero mismo al ir formando el vaso; o esta pequeña rueda, en la cual el alfarero trabajaba, era puesta en una rueda más grande la cual podía hacerse girar por un aprendiz, dando así al alfarero una oportunidad para crear mejores formas. Jeremías 18:3 se refiere a la segunda o rueda compuesta. La rueda de alfarero con su mecanismo de pie tal como se usa en el día de hoy fue inventada en tiempos intertestamentarios (Ecclesiástico 38:29, 30). Después que la vasija era formada a mano y retirada de la rueda, era puesta aparte a secar antes de ser quemada en el horno.
Este último proceso demandaba la más alta destreza profesional, dependiendo sobre la arcilla usada, el tipo de vasijas en el horno, el fuego mismo y otros factores. Si el alfarero juzgaba que JBL Journal of Biblical Literature alguno de estos factores era defectuoso, entonces la cerámica no sería vendible y sería descartada por no tener ningún valor.
UN ANTIGUO ALFARERO EGIPCIO. El alfarero está representado ante su torno. Tres vasijas están a su lado. Cortesía del Instituto Oriental.
JARRON PARA AGUA de la Sinagoga de Capernaum. Cortesía de Jerry Vardaman.
Antes de ser quemada, la cerámica podía ser decorada de varias maneras. Podía ser sumergida en un vaso de arcilla con un contenido fuerte de hierro lo que le daría una textura más rica y un color rojo más profundo. Podía ser pulida para darle el juego variante de luz y sombra. Podían también aplicarse moldes pintados. Este era el uso más común inmediatamente antes de la conquista realizada por Josué, aunque los filisteos lo usaron e introdujeron un nuevo grupo de moldes. Esto aparece en contraste sorprendente con la cerámica israelita, la cual estaba en su peor punto en los días de los jueces. Ocasionalmente después de quemar, los vasos eran sumergidos en un recipiente con una arcilla líquida de color. Esta delgada capa mejoraba la apariencia de las vajillas pobres; pero tales decoraciones rápidamente se gastaban, a diferencia de los patrones permanentes que habían sido puestos antes que la loza fuera quemada. Los alfareros de Palestina no pulían su loza; pero tales vasos podían importarse. El barniz es mencionado sólo una vez en el Antiguo Testamento (Pr. 26:23). Los griegos fueron los expertos en el campo de la cerámica barnizada. Es común encontrar cerámica barnizada griega y romana al excavar las mejores casas de la Palestina del Nuevo Testamento. Las más hermosas de todas las formas de cerámicas, sin embargo, fueron hechas en la edad del bronce medio, es decir, aproximadamente en el tiempo de José.
II. Ultima Cerámica Israelita como Producto de Línea de Montaje. Alrededor del tiempo de Isaías los israelitas inventaron los métodos modernos de producción en masa y las técnicas de linea de montaje al manufacturar su cerámica. Así ellos, al igual que ahora, fueron capaces de producir buena loza a precios muy baratos. Ellos también estandarizaron sus vasijas en tamaño como se hace en el día de hoy, y su loza podía ser colocada cada pieza dentro de la otra, exactamente como se hace hoy. Cada alfarero podía tener su propia marca comercial aunque la usaba principalmente en ollas de cocinar, lo que, naturalmente, tenía la vida más corta de toda la loza de cerámica y por lo tanto, eran la mejor fuente de entrada del alfarero. El gobierno tenía su propia fábrica que producía los jarrones legales para contener líquidos sujetos a impuestos. El gobierno nunca permitio el uso de otros jarros: sólo se usaba el recipiente oficial. Estos jarrones tenían estampados en las asas el sello del gobierno y el nombre de la provincia donde los impuestos debían pagarse (1 Cr. 4:23). El rey también tenía su propio sello privado que se usaba en toda la cerámica real.
Nótese la distinción entre la propiedad personal del rey y la propiedad sujeta a impuestos que estaba disponible para los pagos de los burócratas y los miembros del servicio militar.
UN JARRON PARA GUARDAR ACEITE DEL Museo de Jaffa. Cortesía de Gerald Larue.
III. Cerámica de la Loza de Cocina. Se piensa de la cerámica de hoy principalmente en utensilios de cocina; pero en tiempos bíblicos tenía un uso mucho más amplio. Las tinas de cerámica tomaron el lugar de los barriles modernos, de cajas y talegos, los cuales eran mucho más caros que sus similares de cerámica. El canasto tejido a mano era el único competidor económico del alfarero. La loza de cerámica para cocinar era de uso normal en la cocina porque sólo los ricos podían comprar calderas de cobre; y no fue sino hasta el tiempo de David cuando sólo las familias ricas pudieron adquirir sartenes de hierro. La invención de las ollas de cerámica para cocinar mejoró el menú del mundo porque añadieron la acción de hervir y estofar a la de asar. Aun esto último pudo ser mejorado con el uso del horno de cerámica que tenía la forma de una pequeña tina invertida sin fondo. Algunos tipos de ollas de cocinar eran de forma globular con bocas estrechas, aparentemente usadas primordialmente para calentar agua. La mayoría de las ollas de cocinar, sin embargo, eran anchas y hondas con bocas anchas para que el estofado o potaje pudiera ser mirado y rebullido. Algunas vasijas de cocinar se parecen a las cacerolas modernas. Algunas fueron usadas especialmente para freír. Hubo también una cerámica para amasar el pan.
IV. Cerámica de Utensilios para la Mesa. En los días de los profetas, el agua era llevada en cántaros similares a los usados hoy. Hubo también un jarrón en forma cilíndrica con una amplia boca y un borde antiderramante usado con el mismo propósito. Este último jarrón podía servir también para almacenar harina. Gedeón usó uno de estos jarrones para llevar el carbón de leña con el cual encendió sus antorchas. El aceite de oliva estaba almacenado en un jarrón de 30 cms. con un embudo construido en el jarrón de tal forma que el cucharón podía invertirse sobre el embudo y el aceite caro regresaba al jarrón. El aceite y el vino eran almacenados en varios jarrones de diferentes tamaños y el contenido era removido con cucharones de cerámica. Cuando un jarrón grande se rompía los pedazos más grandes podían ser usados como tapas para otros jarrones de almacenaje, como pala para llevar carbón del fogón del vecino, o como tablilla en la cual se escribía una carta o un documento legal. Tablillas más pequeñas eran usadas a menudo en la construcción de las paredes del horno para aumentar el calor. Los pedazos eran también pulverizados finamente y usados en mezclas a prueba de agua para las cisternas. Aunque la cerámica era muy barata, había gente tan pobre que tenía que arreglar sus pocos platos con alambre de cobre.
Se usaron tazones de varios tamaños en la mesa. Estos tazones incluían desde los jarrones para grandes banquetes hasta lo que se llamaría hoy loza para postre. Los platos eran muy difíciles de hacer en la rueda, así que se usaban tazones hondos en lugar de platos, hasta los tiempos intertestamentarios. Sus tazas rara vez tenían asa; y la forma de la taza que hoy conocemos, no era tan ampliamente usada entonces; la taza era honda, semejante a los tazones para el cereal o la sopa (caldo) del día de hoy. El agua era servida de un cántaro de boca angosta similar a los cántaros de agua usados en los coches restaurantes del ferrocarril. Así se ventilaba el agua. Los recipientes para el aceite de oliva eran de varios tamaños. Si la comida era servida después de la puesta del sol era iluminada por una lámpara de cerámica. En los tiempos del Antiguo Testamento ésta tenía aproximadamente el tamaño de un plato de postre, pero había sido aplastada en un punto para que sostuviera una mecha de lino la cual descansaba en el aceite de oliva. Las lámparas usadas por las vírgenes "prudentes" y por las "insensatas" tenían un origen griego y eran muy pequeñas, rara vez tenían más de 5 cms. de diámetro.
BASE DE CERAMICA PARA EL INCIENSO de Meguido. Cortesía del Instituto Oriental.
V. La Cerámica en la Industria. La cerámica fue también usada en la industria. La metalurgia exigía crisoles de cerámica hecha de varias clases de arcilla de acuerdo con la temperatura de la fundición. En la fundición de los metales en las minas, eran usados crisoles grandes, y otros más pequeños eran usados por el joyero al refinar metales preciosos como la plata y el oro. El metal fundido del crisol era echado en moldes de cerámica para lingotes. Cuando los lingotes eran refinados, el metal se vaciaba en moldes de cerámica con una amplia variedad de moldes que dependía del propósito para el cual el objeto se usaba. En la fabricación de telas las cerámicas tuvieron su parte también. Los pobres utilizaban husos de cerámica cuando hilaban y pesas de arcilla para el telar se usaban por todos en la confección de telas. Si la tela era teñida se usaban a menudo tinas de cerámica.
Notacms. centímetros
VI. La Cerámica en la Idolatría. Idolos de cerámica y otros objetos de culto eran comunes entre los cananeos; sólo ocasionalmente se encontraron en hogares israelitas. El terafín de Génesis 31:19 y sigtes., eran tales ídolos. Los ídolos de cerámica eran generalmente aquellos de la diosa de la fertilidad, Astarte, y eran usados en los altares familiares. Antes de la conquista de Josué los ídolos tenían la forma de una placa plana aproximadamente del tamaño de la palma de la mano.
Estos eran hechos sobre un molde prensado, a manera de cerámica plástica que contenía la forma de la diosa. En los días de Jezabel el cuerpo del ídolo era hecho a mano y se veia como un hombre de nieve, ca. 10 a 15 cms. de alto. La cabeza, sin embargo, era hecha en un molde prensado y cuando endurecía se le adhería al cuerpo. Las estatuillas de cerámica de Baal son raras; eran generalmente de metal. Frente al ídolo, en el altar familiar, había un árbol estilizado de cerámica que sostenía una lámpara en sus ramas. Altares para incienso e incensarios de cerámica así como ostentosos floreros eran usados en los altares públicos. Sonajeras, pequeñas palomas, bueyes y otros objetos cúlticos de cerámica eran usados tanto en los altares públicos como en los privados.
VII. Escritura en Cerámica. La mayoría de la escritura fue hecha en grandes piezas de jarrones rotos ya que los papiros y el cuero eran muy caros. Los recibos de impuestos del gobierno, los partes militares y los documentos legales, al igual que las cartas personales, fueron escritos en cerámica. Los tinteros eran generalmente de cerámica. La invención de la escritura estuvo basada sobre cuadros que fueron impresos sobre tabletas de arcilla, muchas de las cuales eran del tamaño y forma de un panecillo. Estos cuadros eran entonces estilizados y llegaron a ser escritura, dando así al mundo su más grande invento de la historia. Una carta era firmada por el propietario al rodar su sello de piedra decorada, sobre la arcilla húmeda o al estamparla con su anillo de firma. Para hacer que los documentos fueran permanentes y prevenir cualquier falsificación o cambio del contenido la arcilla se quemaba y entonces llegaba a ser verdadera cerámica. Estas tabletas de arcilla son ayuda valiosa hoy para leer la historia del Cercano Oriente. Los mapas también fueron impresos en arcilla. Ezequiel 4:1 se refiere a tal mapa de Jerusalén.
VIII. La Cerámica en el Ramo de la Construcción. Hoy día se usa un ladrillo que ha sido quemado, pero en la antigüedad Babilonia fue la usuaria principal de tales ladrillos. Estos ladrillos quemados fueron colocados en betún, brindando así los fundamentos debajo del agua tan necesarios en tierras irrigadas. También usaron baldosas de gran belleza, brillantes y decoradas en sus grandes edificios públicos. Palestina no usó ladrillo cocido: por la abundancia de piedra en la vecindad o la facilidad de ser transportada mucho más barato que lo que costaría hacer el ladrillo.
Los ladrillos que fueron usados en Palestina eran sólo adobes que al exponerse a las lluvias del invierno, se convertían en barro. Las casas hechas de adobe tenían que ser cubiertas de estuco hecho de buena arcilla gredosa a la que se le echaba agua para así prevenir la destrucción de la casa.
IX. Artículos Misceláneos de Cerámica. Entre otros usos comunes de la cerámica estaban las cantimploras del ejército (1 S. 26:11, 12) y la botella del peregrino. Estos eran ligeramente quemados para que el agua en la cantimplora estuviera fresca por su evaporación a través del recipiente. Se usaron botijas de perfume hechas de cerámica, excepto por los ricos quienes preferían los jarrones de alabastro. En los tiempos del Nuevo Testamento los ricos habían cambiado al vidrio, pero los pobres aún usaban la cerámica. Los lebrillos para lavarse eran también de cerámica. Los juguetes de los niños: como muñecas, caballos, ovejas, lámparas, etc., eran de cerámica. En Babilonia usaron tiros para la honda de cerámica y también habían aprendido a hacer cerámica de tan alta dureza que aun la usaron para hoces.
Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento la verdad espiritual fue a menudo comunicada por el uso figurativo del lenguaje del alfarero.
BIBLIOGRAFIA: James L. Kelso, " The Ceramic Vocabulary of the Old Testament ", BASOR, Supplementary Studies Nos. 5-6, New Haven, Connecticut, 1948.
CESAREA: (Arqueol. Bíblica). Aproximadamente a la mitad del camino entre Jope y Dor, Herodes el Grande construyó la ciudad de Cesarea en un sitio que era antes conocido como la Torre de Strato. La nombró así por Augusto César y decidió designarla como el centro del gobierno provincial de Judea. Los reyes herodianos y los procuradores romanos tenían allí su residencia oficial. Un muelle de piedra fue construido al norte y sur del puerto para que Cesarea pudiera serivr como un puerto mayor del Mediterráneo. Su posición sobre la ruta principal de las caravanas entre Tiro y Egipto la hacía también un centro para el tráfico hacia el interior.
EL PUERTO DE CESAREA, construido por Herodes el Grande. Cortesía de A. L. Goodman.
Cesarea sirvió como una muestra de la cultura romana. Contenía un enorme anfiteatro y un inmenso templo dedicados a César y a Roma, con grandes estatuas del emperador. En los tiempos del Nuevo Testamento, Cesarea era una ciudad mixta, con judíos y no judíos como pobladores.
Pilato, el procurador de Judea, residía en Cesarea y Felipe, el diácono, estableció allí su casa (Hch. 21:8), como también Cornelio, el centurión a quien Pedro condujo a Cristo (Hch. 10:1, 24; 11:11).
Habiendo escapado de sus enemigos judíos de Damasco, Pablo partió para Cesarea en su camino a Tarso (Hch. 9:30) e hizo de la ciudad su puerto de entrada al regreso de su segundo y tercer viajes misioneros (Hch. 18:22; 21:8). Pablo fue juzgado ante Félix en Cesarea (Hch. 23:23-33) donde estuvo prisionero por dos años. Su defensa ante Festo y Agripa también se efectuó en Cesarea y desde su puerto se embarcó hacia Roma (Hch. 25:11).
Las dificultades entre judíos y romanos en Cesarea condujeron a la revuelta judía (66 d. de J.C.) que terminó en la destrucción de Jerusalén por los ejércitos de Tito (70 d. de J.C.). Cesarea fue el cuartel general de las legiones romanas que fueron enviadas para aplastar la insurrección y muchos de los zelotes judíos capturados fueron torturados en sus prisiones. Después que la revuelta fue dominada, judíos y gentiles continuaron viviendo en Cesarea. Posteriormente vino a ser un importante centro cristiano y fue el hogar de Eusebio, el padre de la iglesia, quien escribió una Historia Eclesiástica y un Onomastikon que da mucha información acerca de la geografía palestinense. La ciudad vino a ser un fuerte de las cruzadas en el siglo XII pero fue destruida por los musulmanes en 1291. El Departamento de Antigüedades del Estado de Israel ha estado excavando la antigua Cesarea y los agricultores israelíes trabajan la tierra fértil en sus vecindades.
Una expedición italiana, encabezada por Antonio Frova, excavó el teatro de Cesarea desde 1959 hasta 1961. Durante este último año los arqueólogos descubrieron una inscripción en piedra mostrando el nombre de Poncio *Pilato. El lado izquierdo de la piedra había sido destruido. La línea de arriba del lado derecho dice "Tiberieum", lo cual se entiende que es una dedicación a Tiberio, el emperador romano de ese período. La segunda línea dice: "… tius Pilatus" faltando las letras "Pon", así como el primer nombre del gobernador. La tercera línea se ha dañado bastante, pero las letras visibles pueden representar el título "procurador militar". Pilato es conocido por las referencias a él en el Nuevo Testamento, Josefo y Plinio. Esta es la primera mención de él en inscripciones.
BASOR Bulletin of American Schools of Oriental Researchd. de después de Jesucristo
En 1962 en una sinagoga en Cesarea los excavadores descubrieron parte de una lista de veinticuatro cursos en los cuales el sacerdocio de Jerusalén estaba dividido. El documento nombra los cursos y las ciudades en las que los sacerdotes vivían. Nazaret se menciona como la ciudad del curso número 18.
CILINDRO DE CIRO, EL: (Arqueol. Bíblica). Durante sus excavaciones en Babilonia, (1879-82) Hormuzd Rassam descubrió una inscripción cilíndrica de arcilla en la que Ciro describe y justifica sus medidas políticas. Concerniente a su conquista de Babilonia, Ciro dice:
Marduk… buscó a través de todos los países un gobernante recto…El pronunció el nombre de Ciro
rey de Anzan, lo declaró ser el gobernante de todo el mundo… Lo hizo ir a Babilonia, yendo a su lado
como un verdadero amigo. Sus tropas ampliamente extendidas -su número, como el del agua de un río, que no puede ser establecido-marchó adelante, sus armas empacadas. Sin ninguna batalla, él (referencia a Marduk) lo hizo (a Ciro) entrar a su (referencia a Marduk) ciudad, Babilonia, librando a Babilonia de cualquier calamidad. El entregó en sus manos a Nabunaid, el rey quien no lo adoró.
Habiendo tomado Babilonia, Ciro estableció la política de permitir a las gentes cautivas el retorno a sus tierras natales y reconstruir sus templos. En el espíritu de esta política los judíos fueron animados a regresar a Jerusalén (2 Cr. 36:23; Esd. 1:2-4). El cilindro de Ciro dice:
En cuanto a la región de…tan lejos como Asur y Susa, Akad, Eshnunna, las ciudades de Zamban, Me-Turnu, Der, así como la región de los gutianos, Yo entregué a estas ciudades sagradas en el otro lado del Tigris, los santuarios que habían estado en ruinas por un largo tiempo, las imágenes las cuales vivían allí anteriormente, y Yo establecí para ellas santuarios permanentes. Yo también reuní todos sus antiguos habitantes y los regresé a sus habitaciones. Además, Yo recolonicé bajo el mandamiento de Marduk, el gran señor, todos los dioses de Sumer y Akad a quienes Nabunaid había traído a Babilonia causando la ira del señor de los dioses (referencia a Marduk), sin dañarlos, en sus antiguas capillas, los lugares que les hacen felices.
CNOSOS: (Arqueol. Bíblica). Cnosos, la ciudad principal de la antigua Creta, estaba sobre la playa norte de la isla cerca de la Candia moderna. Arthur Evans inició la excavación de Cnosos en 1900 y el trabajo ha continuado hasta el presente.
Mucho antes de 3000 a. de J.C., el sitio había sido ocupado y servía como el centro de una extensa cultura de la edad del bronce. Desde el 2000 hasta 1600 a. de J.C. Cnosos gozó de una alta cultura y de una marcada prosperidad. Poco tiempo antes de 1500 a. de J.C., la ciudad fue destruida, posiblemente por un terremoto. Fue magníficamente reconstruida, pero fue destruida por segunda vez ca. 1400 a. de J.C., posiblemente por invasores de la Grecia continental. Esto marcó el fin de la cultura minoica (véase MINOICOS).
EL CILINDRO DE CIRO. Cortesía del Museo Británico.
SALON DEL TRONO EN EL PALACIO DE MINOS en Cnosos, mostrando un elaborado fresco de grifo. Cortesía de Foto Marburg.
Cnosos más tarde llegó a ser una ciudad griega floreciente y su historia continuó hasta el siglo IV a. de J.C. En la mitología griega, Cnosos era la capital de Minos y el sitio del laberinto. Las excavaciones del palacio de Minos por Arthur Evans, han revelado un edificio elaborado y evidencias de la alta cultura *Minoica.
BIBLIOGRAFIA: A. J. Evans, Palace of Minos, 4 vol. 1921-35.
CORAZIN: (Arqueol. Bíblica). Aproximadamente a 4 kms. al norte de *Capernaum (Tell Hum) está Kerazeh, identificada con el antiguo Corazín, una de las ciudades en que Jesús predicó (Mt. 11:21). Los rabíes del siglo II se jactaban del excelente trigo de Corazín. Las ruinas de una sinagoga de basalto negro, datan de los siglos II y IV d. de J.C. y son aún visibles.
CORINTO: (Arqueol. Bíblica). La antigua Corinto estaba ubicada sobre el golfo de Corinto, ca. 8 kms., al suroeste del moderno canal que corta el istmo. La excavación de la ciudad empezó en 1896 bajo la supervisión de la Escuela Americana de Estudios Clásicos en Atenas.
Debido a su posición favorable en los dos puertos Corinto era uno de los grandes puertos marítimos de la antigua Grecia. Su puerto oriental, Cencrea, estaba en el golfo Sarónico, un brazo del mar Egeo; su puerto occidental, Lechaeum, estaba sobre el golfo de Corinto, un brazo del mar Jónico. Así Corinto servía como el cruce entre el oriente y el occidente. Tenía la reputación de una moral corrompida hasta el punto de que la expresión "muchacha corintia" vino a significar "prostituta" y el verbo "vivir como un corintio" significaba vivir una vida disoluta. La prostitución ritual en el templo de Afrodita en la Acrópolis de Corinto (denominada acrocorinto) era en parte responsable de esta reputación. De acuerdo con Strabo (VII. 378-82) que visitó la ciudad poco después de su restauración por los romanos en el 44 a. de J.C., había ca. mil sacerdotisas esclavas del templo en Corinto. En las ruinas del templo se descubrió un asiento de piedra que tenía la inscripción "de las muchachas" que muestra que las esclavas del templo tenían sus propios asientos reservados en el teatro.
LA VIA LECHAEUM que conduce al puerto a dos kilómetros al oeste de Corinto. Cortesía de Gerald Larue.
EL TEMPLO DE APOLO en Corinto, aproximadamente 590 a. de J.C. Cortesía de N. Stoupnapas.
La excavación de implementos de piedra y jarros de cerámica indica que el sitio de Corinto fue ocupado ya en el período neolítico. La presencia de herramientas de metal muestra la transición a la primera edad del bronce ca. el año 3000 a. de J.C. Alrededor de 2000 a. de J.C., el sitio fue devastado y no hay restos significativos hasta el principio del primer milenio cuando los remanentes de los griegos dorios empiezan a aparecer. Corinto fue una ciudad floreciente durante la edad de los tiranos (los siglos VIII a. de J.C.) y de nuevo en el período helénico hasta cuando los romanos destrozaron la ciudad en el año 146 a. de J.C. Sobre las ruinas de la antigua Corinto, Julio César fundó una colonia romana en el año 44 a. de J.C., la cual se convirtió en la capital de la provincia de Acaya en el año 27 a. de J.C. Galión (Hch. 18:12-17) llegó a ser procónsul de Corinto en el 52 d. de J.C.
Jarrones De alabastro de Corinto, aproximadamente 600 a. de J.C. Cortesía de N. Stoupnapas.
Cuando los romanos bajo L. Mullius destruyeron Corinto (146 a. de J.C.), destruyeron la mayoría de los monumentos griegos, con el resultado de que la mayoría de los remanentes que han sido traídos a luz en las excavaciones han sido los del Corinto romano. En el 174 d. de J.C., el viajero romano Pausanius escribió su Descripción de Grecia, del cual el libro dos ha servido como guía para los arqueólogos que trabajan en Corinto.
La vía Lechaeum, que conduce directamente al centro de Corinto, tenía columnas y tiendas alineadas por cada lado. Sobre los almacenes en el lado occidental estaba la *basílica, más allá de la cual en una prominencia separada estaba el gran templo de Apolo construido en el siglo VI a. de J.C. Siete de sus 38 columnas originales aún permanecen. En el extremo de la vía Lechaeum estaba el ágora rodeada de almacenes, basílicas y otros monumentos. Entre las áreas alta y baja del ágora había una hilera de almacenes centrales en medio de los cuales estaba el bema, una plataforma alta levantada sobre dos escalones con una superestructura y bancas. El bema, construido de mármol blanco y azul, servía como plataforma para hablar públicamente. Este es sin duda el lugar donde Pablo fue traído "ante el tribunal" en Corinto (Hch. 18:12-17).
Las columnas de uno de los pórticos del sur daban acceso a almacenes y edificios adicionales.
Muchos de estos almacenes parecen haber sido tabernas, ya que la cerámica descubierta aquí consistía mayormente de vasos para tomar inscritos con palabras tales como Dionisio, Zeus, Salud, Seguridad y AmoR. Cerca del teatro de Corinto había una plaza de diecinueve metros pavimentada con piedra caliza. En uno de los bloques estaba la inscripción, que se piensa data de mediados del primer siglo d. de J.C.: ERASTVS-PRO-AED/S-P-STRAVIT. La inscripción en latín podría leerse así, Erastus pro aedilitate suapecunia stravit. "Erasto, en pago por la edilidad, colocó el pavimento pagando con su propio peculio." El oficial romano conocido como "el Edil" estaba a cargo de varios trabajos públicos. Pablo, en Romanos 16:23 menciona un Erasto, "tesorero de la ciudad", probablemente de Corinto desde donde el apóstol estaba escribiendo. Dado que el término traducido "tesorero" puede tener otras connotaciones como "administrador, gerente", es posible que los dos hombres llamados Erasto sean la persona que llegó a ser amiga de Pablo.
Las inscripciones descubiertas en la vecindad del ágora identifican almacenes como macellum y piscario, "el mercado de carne" y el "mercado de pescado". Pablo usó el término griego makellon, "mercado de carne" en 1 Corintios 10:25. Otra inscripción, ahora parcialmente destruida, lleva las palabras "sinagoga de los hebreos". El estilo de escritura indica que fue hecha después del tiempo de Pablo, que primero arribó a Corinto en el 50 d. de J.C., aunque la inscripción que había sido labrada en el dintel de la sinagoga podía ser la sucesora de la que Pablo usó para predicar (Hch. 18:4).
BIBLIOGRAFIA: T. H. Shear, "Excavations in the Theatre District and Tombs of Corinth in 1929", AJA, XXXIII (1929), págs. 525-526, O. Broneer, "Corinth, Center of Paul's Missionary Works in Greece", BA, XIV, 1951, págs. 77-96. W. A. McDonald, "Archaeology and St. Paul's Journey in Greek Lands. Part III: Corinth", Corinth", BA, 5, 1942, págs. 36-48. H. J. Cadbury, "Erastus of Corinth", JBL, L, 1931, págs. 42-58. " The Mecellum of Corinth ", JBL, I, 1934, págs. 34-41. American School of Classical Studies at Athens, Ancient Corinth, A Guide to the Excavations (6th. ed., 1954).
CH
CHIPRE: (Arqueol. Bíblica). Chipre es una isla en el extremo nororiental del Mediterráneo, ca. 72 kms. de la costa de Asia Menor y a 97 kms., de Siria. En días despejados se pueden observar desde Chipre las AJA American Journal of Archaeology BA Biblical Archaeologist montañas del continente. La isla tiene 238 kms. de largo y su anchura varía de 8 kms., hasta 80. Su área comprende 9.409 kms. de terreno en su mayor parte montañoso.
Desde tiempos antiguos, Chipre ha sido una fuente de madera y valiosos depósitos minerales.
Sus bosques proveen madera para la construcción de barcos y los chipriotas se jactan de que ellos podían construir sus propias naves sin la ayuda de países extranjeros. Además de sus valiosos depósitos de cobre, las montañas de Chipre producen hierro, plomo, zinc y plata. Plinio (Historia Natural, XXXIV, 2) afirma que el bronce se inventó en Chipre. Diamantes, esmeraldas y otras piedras preciosas también se encuentran allí.
Desde tiempos prehistóricos, Chipre fue explotada por sus vecinos de los continentes de Asia Menor y Siria. Poco después de 3000 a. de J.C., el cobre de la isla atrajo colonizadores de Anatolia (Asia Menor). Más tarde fue sujeta a una sucesión de pueblos que incluían los hiksos, los egipcios y los heteos. Thutmose III de Egipto declara haber conquistado a Chipre. Comerciantes y colonizadores micénicos vinieron a la isla como lo hicieron más tarde los acayos de Grecia. Los colonizadores griegos permanecieron independientes y surgieron en tiempos históricos como reinos separados que poseían elementos chipriotas, griegos y orientales.
Después del año 1000 a. de J.C., Chipre sufrió un período de eclipse probablemente causado por el uso del hierro que reemplazó al cobre como el metal común. Los chipriotas usaron su madera para construir barcos y llegaron a ser una potencia marítima hasta que los fenicios los eclipsaron. En el siglo V III a. de J.C., los fenicios establecieron centros comerciales en Chipre.
Posteriorment Chipre fue tributaria de Asiria (bajo Sargón); Egipto (bajo Ahmose II) y Persia (bajo Ciro). Los chipriotas apoyaron a Alejandro el Grande en su sitio de Tiro y después de la muerte de Alejandro, Chipre cayó bajo Tolomeo y llegó a ser parte del imperio egipcio. En 58 a. de J.C., los romanos anexaron a Chipre y la hicieron una provincia senatorial bajo un procónsul.
Salamis era su ciudad principal y Pafos su capital administrativa.
Los Quitim (Gn. 10:4) mencionados entre los hijos de Javán (probablemente los jonios) son principalmente las gentes de Chipre. Véase también Is. 23:1. Bernabé era un chipriota (Hch. 4:36) y la isla estuvo entre los primeros lugares fuera de Palestina que oyó el evangelio (Hch. 11:19, 20).
Fue visitada por Pablo y Bernabé durante el primer viaje misionero (Hch. 13:4-13). Más tarde Bernabé y Juan Marcos regresaron a Chipre (Hch. 15:39). Tres obispos de Chipre estuvieron presentes en el concilio de Nicea (325 d. de J.C.).
BIBLIOGRAFIA: Stanley Casson, Ancient Cyprus: Its Art and Archaeology, London, Methuen and Co., 1937. Claude D. Cobham, An Attempt at a Bibliography of Cyprus, Nicosia, Government Printing Office, 1900. G. F. Hill, A History of Cyprus, Cambridge, England, Cambridge University Press, 1940. L. and H. A. Mangolian, The Island of Cyprus, Nicosia, Magolian Brothers, 1947.
D
DAMASCO: (Arqueol. Bíblica). Damasco es una ciudad muy antigua de Siria (Aram) ubicada en la región de un oasis fértil al oriente de la cordillera del Antilíbano con su pico nevado, el monte Hermón, que se levanta majestuosamente al suroeste. Su nombre hebreo (Damneseq) y el arameo (Darmeseq) aparece en la Biblia (2 R. 16:10). En las *Cartas de Amarna aparece como Dimashqa, Dumashqa, y en egipcio Timashgi. Su nombre árabe es Dimasq o Dimaskq ash-Sham. La ciudad del día de hoy es la capital de Siria y constituye una de las ciudades más antiguas en el mundo ocupadas continuamente.
I. Damasco en la Edad Patriarcal (ca. 1850-1600 a. de J.C.). La primera mención del distrito (Apum) en el cual la antigua ciudad estaba ubicada ocurre en los *Textos de Execración que datan ca. 1850-1825 a. de J.C. y pertenecen a la primera mitad del reinado del faraón Amenemhet III (ca. 1837-1789 a. de J.C.). El distrito de Apum es bien conocido como Api (Upe) de las Cartas de Amarna como la designación de un territorio (matu) en el cual Damasco estaba situado. El nombre Apum también está registrado por otras tres generaciones después de los Textos de Execración en las *Tabletas de Mari de Tell el-Hariri en el Eufrates medio, descubiertas en 1936. Este antiguo nombre de la región damascena viene aparentemente de la palabra acadia apum más tarde apu (a menudo escrita abi o api ) denotando "matorrales o malezas de juncos (cañuela)". Esta es una descripción singularmente apropiada para el oriente damasceno, una región que los árabes llaman El Merj ("la tierra de la pradera"), la que está dotada con lagos y pantanos llenos de juncos.
El nombre de Damasco en el tiempo de Abraham, ca. 2.000 a. de J.C., era probablemente Mesheq, como aparentemente lo sugiere la difícil referencia de Génesis 15:2, 3. La reconstrucción del texto por W. F. Albright de este pasaje es así: "Y el 'hijo de mi casa' presumible heredero es el 'hijo de Mesheq', (habitante de Mesheq), el cual es Damasco… y he aquí el 'hijo de la casa' será mi heredero." (Véase Merrill F. Unger, Israel and the Arameans of Damascus, London, 1957, pág. 4).
II. Damasco Bajo el Control Egipcio (ca. 1475 a. de J.C.). La ciudad se menciona primeramente en forma extra-bíblica entre las conquistas asiáticas del gran constructor del imperio, Thutmose III (1490-1436) en sus anales preservados en el templo de la gran Karnak de Amun, en Tebas. La ciudad aparece como Timasku, trece en el orden de la enumeración de las ciudadesestados siro-palestinas tomadas por la "primera campaña victoriosa" de Thutmose, cuando Meguido, la fortaleza clave en Esdraelón cayó bajo el control egipcio.
III. Damasco en la Edad de Amarna (ca. 1375 a. de J.C.). Las *Cartas de Amarna, descubiertas en Egipto en 1886, nos introducen a una revuelta contra el control egipcio de Siria en la región general de Upe y suministran un vistazo íntimo del status político de Damasco y de las ciudades-estados contiguas de este tiempo, especialmente Qatna, al sur de Hamath en el Orontes.
El rey Akizzi de Qatna, cuyo dominio colindaba en el norte con Damasco, pagaba alto tributo por la lealtad de Damasco al faraón Amenhotep IV (ca. 1375-1370 a. de J.C.) ya que él usa esta fidelidad como una medida de comparación para aquella de su propio reino: "O Señor, como Damasco al Timashgi en la tierra de Upe ina mat Upe es fiel al faraón así Qatna de igual manera es leal" (EA 53:63-65).
Biriawaza, el representante del gobierno egipcio en Upe y Damasco, empleó a *habiru (soldados mercenarios) para mantener la autoridad de su país en esta región (EA 195:27 y sigtes.).
Sihabía rey en Upe, como parece claro de los textos de *Boghazkoy (E. F. Weidner, Politische Dokumente aus Kleinasien Boghazkoi-Studien, Helt 8, pág. 14 líneas 40 y sigtes.) no se menciona en las Cartas de Amarna. Biriawaza, al contrario, fue aparentemente un príncipe o noble de Mitani (un reino de Mesopotamia) relacionado de alguna manera por matrimonio con la familia real egipcia, como era común en ese período.
VISTA PANORAMICA DE LA DAMASCO MODERNA. Cortesía de Photo Sport, Beirut.
IV. Damasco en el Período de la Ascendencia Hetea (ca. 1350 a. de J.C.). El control egipcio de Damasco iba a sufrir un rompimiento temporal con el surgimiento del poder heteo, bajo Suppiluliumas (ca. 1380-1346 a. de J.C.), quien saqueó varias ciudades de Mitani e invadió a Siria. Ariwana, mencionado como el rey del territorio de Apina en este tiempo, resistió la invasión hetea. Aunque los heteos reclamaron la victoria y los despojos de Apina, lo que debe ser claramente identificado con Upe (Ape), la tierra de Damasco mencionada en las Cartas de Amarna (véase Weidner, Boghazkoi-Studien VII, pág. 14), se retiraron de la región. En la reorganización de Suppiluliumas de sus conquistas sirias, él estableció una serie de pequeños reinados vasallos, pero su dominio no se extendió a Damasco y la tierra de Upe, el cual debió haber vuelto al control egipcio como en los días de Amarna.
Los agresivos faraones Seti I (1319-1301 a. de J.C.) y Ramesés II (1301-1234 a. de J.C.) intentaron reconquistar el dominio asiático de Egipto al norte de Upe. Estos últimos chocaron con los heteos en la famosa batalla de Cades. Lejos de ser una victoria brillante como es pintada por el hipócrita panegirista egipcio, el ejército heteo bajo Mutwatallis se dice que causó la retirada desordenada del enemigo hasta "el territorio de Apa", la región de Damasco (Albrecht Gotze, OL XXXII, 1929, pág. 837). Eventualmente Ramesés II y los heteos firmaron un tratado de paz en 1280 a. de J.C., una copia cuneiforme del cual fue encontrada por Hugo Winckler en Boghazkoy, la capital hetea del Asia Menor. En la delimitación de esferas de influencias Egipto aparentemente controlaba la región de Damasco y el territorio sur de Hamat, aunque el tratado no menciona límites específicos. La ausencia de remanentes heteos al sur de Hamat muestra que los heteos no ejercieron control permanente sobre los damscenos.
V. Damasco Bajo el Control Hebreo (ca. 1000-930 a. de J.C.). La colonización aramea en Siria y en el noreste de Palestina se realizó durante los varios siglos que siguieron al éxodo y la conquista de Canaán por Israel. Damasco en esta época llegó a ser colonizada por los arameos. Un pasaje que recuerda los primeros choques entre Aram e Israel se conserva en Jueces 3:7-11. Para el tiempo de Saúl, 1020 a. de J.C., los poderosos reinos arameos tales como Soba, Abel, Betmaaca, Tob y Gesur habían crecido sobre las fronteras nororientales de Israel. Saúl chocó con estos principados (1 S. 14:47) (LXX). David los conquistó, (2 S. 8:1-18), así que durante el imperio davídico-salomónico, Damasco vino a ser parte del reinado hebreo.
Sin embargo, durante los últimos años del reinado de Salomón, Rezón, un antiguo oficial de Hadadezer de Soba, estableció un fuerte centro de poder arameo en Damasco y rechazó con desdén a Salomón (1 R. 11:24). Esta agresiva ciudad estado, tan atrevida como para desafiar aun al poderoso Salomón, estaba destinada, después de la muerte de aquél, a gozar de un rápido crecimiento y convertirse en una seria amenaza para Israel, especialmente porque este último se debilitó por la división del reinado de las doce tribus.
VI. Damasco como un Rival de Israel (ca. 930-879 a. de J.C.). Rezón, que estableció a Damasco como un dominante poder arameo (1 R. 11:24), evidentemente no era su primer rey, a menos que se lo identifique con Hezión, el padre de Tabrimón, padre del famoso Ben-adad I, mencionado en la lista dinástica conservada en 1 R. 15:18. Este orden de los primeros reyes arameos es corroborado extrabíblicamente por la importante estela de Ben-adad descubierta en 1940 al norte de Alepo en el norte de Siria (véase BASOR 87, octubre 1942, págs. 23-29, 90, abril 1943, págs. 30-32; Maurice Dunand, "Stele araméenne didiée a Melquart," Bulletin de Musée de Beyrouth Vol. iii. 1941, págs. 65-76). Hezión y Tabrimón rápidamente tomaron ventaja de la división del reino israelita para asumir el control político en Siria y para legar a Ben-adad I (ca. 883-843 a. de J.C.) con un reinado lo suficientemente fuerte como para desafiar a todos sus enemigos. Asa de Judá (917-876 a. de J.C.) envió al último un soborno para atacar a Baasa rey de Israel (ca. 900-877 a. de J.C.) El duramente presionado Judá obtuvo descanso inmediato. Baasa tuvo que abandonar su fortificación de Rama como amenaza a Jerusalén y retirarse a su capital Tirsa (1 R. 15:16-22), ya que Ben-adad I había aprovechado la dorada oportunidad para extender el poder de Damasco e invadir el Israel nororiental (ca. 879 a. de J.C.).
VII. Damasco en Conflicto con Israel (ca. 879-843 a. de J.C.) Aunque el poder de Ben-adad I aumentó subtancialmente como resultado de su victoria sobre Baasa y el período de la debilidad dinástica que siguió, el fundar una nueva dinastía agresiva por Omri (ca. 876-869 a. de J.C.) resultó en el fortalecimiento de Israel como un enemigo formidable para detener la expansión aramea. El más destacado entre los logros de Omri fue la fundación de Samaria como la ciudad capital fortalecida y su control de las rutas comerciales de Transjordania testificado por la Piedra Mesa (líneas 4-8), la que muestra que él conquistó el norte de Moab, obteniendo un fuerte tributo anual (véase 2 R. 3:4). Evidentemente Ben-adad I vaciló en invadir a Israel durante el reinado de Omri, pero lo hizo algunos cinco años antes del fin del reinado de Acab (ca. 869-850 a. de J.C.) sufriendo una derrota que casi le costó la propia vida a Benadad (1 R. 20:1).
El retorno de los sirios el siguiente año (ca. 854 a. de J.C.) para vengar la humillante derrota resultó en una derrota peor cerca de A fec, la moderna Fiq al oriente del mar de Galilea (1 R. 20:23, 24). Acab, de una manera magnánima, le perdonó la vida al derrotado Ben-adad. El año siguiente, 853 a. de J.C., halló a Acab aliado con Ben-adad para detener la formidable invasión de Asiria bajo Salmanasar III (858-824 a. de J.C.) en *Karkar sobre el Orontes, guardando las proximidades de la ciudad de Hamath y toda la baja Siria. La famosa batalla de Karkar se registra en la inscripción monolítica de Salmanasar, actualmente en el Museo Británico. "Hadadezer de Aram" (Benhadad I, como se le conoce por la evidencia de la *estela-Melcarth, véase arriba) encabeza la coalición antisiria seguida por Irhuleni de Hamath y Ahabbu Sir'elai (Acab de Israel).
La resistencia a los asirios evidentemente desanimaba a Salmanasar, a pesar de sus pretensiones de victoria, porque él no sólo fracasó en seguir con sus jactanciosos éxitos, sino que no reasumió ataques sobre Hamat o Damasco hasta unos seis años después.
El período de tres años de paz entre Siria e Israel (1 R. 20:1) terminó en el intento de Acab de recobrar Ramot de Galaad (ca. 851 a. de J.C.). La inexcusable perfidia de Ben-adad al fracasar en restaurar las ciudades israelitas que habían sido tomadas por Damasco, de acuerdo con los términos del tratado de Afec (1 R. 22:1-53), movieron a Acab a atacar lo cual resultó en su muerte (ca. 850 a. de J.C.).
En las coaliciones antiasirias de 849, 848 y 845 a. de J.C., "Adadidri" (Ben-adad I) se menciona prominentemente; pero Israel no se menciona como tal, aunque puede haber enviado algunos contingentes bajo Ocozías (ca. 850-849 a. de J.C.) o Joram (ca. 849-842 a. de J.C.).
VIII. Damasco Como Señor de Israel (843-801 a. de J.C.). El largo reinado de Ben-adad I llegó a su fin en 843 a. de J.C., por mano del usurpador Hazael, a quien los asirios adecuadamente llamaron "hijo de nadie". Pero en 841 a. de J.C. Hazael había ganado control. En la confusión el hijo de Acab, Joram, fue capaz de reconquistar Ramot de Galaad. Pero la dinastía de Omri fue pronto extirpada por Jehú (ca. 842-815 a. de J.C.), el extirpador del culto de Baal Melcarth de Israel. Jehú ganó el implacable odio de Hazael cuando rehusó aliarse con Siria en el avance asirio bajo Salmanasar III en 841 y 837 a. de J.C. Damasco tuvo que encarar el avance asirio solo mientras Jehú es representado en el *Obelisco Negro como postrándose humildemente y pagando el tributo al emperador asirio.
Cuando Salmanasar tuvo que abandonar sus campañas sirias para atender otros problemas que le presionaban después del 837 a. de J.C., Hazael se encontró finalmente libre para usar su poder de conquista contra Israel y Judá. Durante el reinado de Jehú inexorablemente hostigó a Israel, especialmente en la región al orients del Jordán (2 R. 10:32, 33). Más tarde redujo al hijo de Jehú, Joacaz (815-801 a. de J.C.), a un estado extremo de humillación (2 R. 13:1-9, 22, 25) en el cual Israel era nada más que un vasallo servil.
IX. Damasco y un Estado Israelita Revitalizado (801-746 a. de J.C.). Benadad II sucedió a su padre Hazael como rey de Damasco después del fallecimiento de este último (ca. 801 a. de J.C.).
Las conquistas de Adanirari III en el norte de Siria (805-802 a. de J.C.), incluyeron su campaña victoriosa contra Damasco, tan debilitado quedó el poder arameo que Joás, el hijo de Joacaz (ca. 801-786 a. de J.C.), fue capaz de reintegrar las fortunes de Israel (2 R. 13:25). Sin embargo, Damasco fue capaz de recobrarse del golpe asirio como está demostrado por la estela Zakir descubierta en 1903, la que nombra a "Birhadad (Ben-adad II) hijo de Hazael, rey de Aram" como encabezando una coalición de más de una docena de reyes del norte de Siria en contra de "Zakir rey de Hamat y Lu'ash" (ca. 870 a. de J.C.).
Mientras tanto, los éxitos de Joás contra Ben-adad II fueron continuados por su hijo Jeroboam II (ca. 876-746 a. de J.C.). Este último no sólo recuperó todo el territorio israelita que había sido tomado por Aram, sino que fue capaz de levantar a Israel a la cumbre de su poder político y económico disfrutado solamente en los días de Salomón. Uzías (Azarías) de Judá (ca. 783-742 a. de J.C.) disfrutó de una prosperidad similaR. De acuerdo con 2 R. 14:28 Jeroboam II "restituyó al dominio de Israel a Damasco y Hamat que habían pertenecido a Judá". Esto sólo puede significar que Israel vino a ser el señor de Aram en los días de Jeroboam II como Damasco había sido el señor de Israel en los días de Hazael y Joacaz.
Sólo hacienda esto podría decirse que Jeroboam había restaurado "los límites de Israel desde la entrada de Hamat" (entre Cades y Ribla) "hasta el mar de Arabá" (2 R. 14:25).
X. Damasco y Su Caída en Manos de Asiria (746-732 a. de J.C.). De acuerdo con los eventos preservados en la estela de Zakir prácticamente nada se sabe de Ben-adad II y de sus sucesores en el trono de Damasco. El monarca siguiente que se encuentra en las fuentes accesibles es Rez ín (ca. 750?-732 a. de J.C.). Su nombre aparece como Rasunnu en las fuentes asirias, haciendo su debut en los anales de Tiglat-pileser III (745-727 a. de J.C.). La debilidad de Israel ocasionada por la exterminación de la dinastía de Jehú y la siguiente guerra civil desde ca. 746-743 a. de J.C., le dio a Damasco una oportunidad para deshacerse del control de Israel y reconquistar algo de su antigua vitalidad antes de ser apabullado finalmente por una Asiria revitalizada que traería a éste y al reinado de Asiria a su fin.
Mientras tanto, la balanza del poder se había inclinado hacia el sur. Azarías de Judá (Azriyua de Yaudi ) en el 843 a. de J.C., encabezó una coalición de estados siro-palestinenses contra Asiria, como se sabe por los anales de Tiglatpileser (E. Schrader The Cuneiform Inscriptions and the O. T. I., 208 y sigtes., H. M. Haydn, "Azariah of Judah and Tiglath-pileser III", JBL, 28, 1909, págs. 182-199, E. Forrer, Die Provinzeinteilung des assyrisches Reiches, pág 57). Mientras tanto, Manahem de Israel (ca. 745-738 a. de J.C.) pagó tributo a Tiglatpileser III, cuyo nombre es también Pul (Pulu), como lo muestra una lista del rey de Babilonia y de la crónica babilónica (2 R. 15:19, 20; 1 Cr. 5:26).
La preocupación de Tiglat-pileser en Urartu (737-735 a. de J.C.) le dio un respiro a Siria palestina y la oportunidad de formar una nueva coalición antiasiria encabezada por Peka de Israel y Rezín de Damasco. Acaz de Judá (ca. 735-715 a. de J.C.) rehusó obstinadamente unirse, tanto que Peka y Rezín avanzaron contra él, precipitando la guerra siro-efraimita (ca. 735 a. de J.C; 2 R. 16:5; Is. 7:1-3). Acaz despachó una embajada con gran tribute para Tiglat-pileser III con la idea de sobornarlo para que atacara a Aram e Israel. Los asirios invadieron el norte de Israel, deportando los habitantes a Asiria (2 R. 15:29).
Con Israel debidamente castigado, Tiglat-pileser ahora regresó a Damasco para castigar al otro rebelde prominente, Rezín. Los eventos se centran allí en los dos siguientes años 733, 732 a. de J.C., como las listas asirias epónimas lo indican. A pesar de la condición mutilada de los registros de Tiglat-pileser concernientes al sitio y caída de Damasco, los hechos esenciales están claros. Los asirios demolieron el estado arameo y su ciudad capital, Damasco. En el largo sitio acerca del cual poco se sabe, porque ni siquiera la descripción de Tiglat-pileser acerca de aquél ha sobrevivido, Panammu de Samal, uno de los tributarios leales sirios del rey asirio, pereció, como se sabe por una inscripción aramea del vasallo sirio. Esta pequeña evidencia suple una idea de lo intenso de la lucha antes que Damasco finalmente capitulara en el 732 a. de J.C.
Los registros asirios revelan una destrucción terrible. Unas 591 ciudades de los "dieciséis distritos de Aram", declare el asirio, "yo destruí a la manera de los promontorios dejados por un diluvio". (ARAB l, 177). Hadaru, al suroeste de Damasco, considerado el lugar de nacimiento de Rezín, fue arrasado y ochocientos de sus ciudadanos deportados.
La Biblia conecta la caída de Damasco con la petición de Acaz y el pago del tribute a Asiria:
Y le atendió el rey de Asiria; pues subió el rey de Asiria contra Damasco, y la tomó, y llevó cautivos a los moradores de Kir, y mató a Rezín" (2 R. 16:9). La tableta que registra la muerte de Rezín, encontrada y leída por Henry Rawlinson, el pionero asiriólogo, desafortunadamente se perdió (E. Schrader, The Cuneiform Inscriptions and the O. T., I, págs. 252, 257).
MURALLA DE DAMASCO. Aunque la ciudad siria de Damasco fue superada en importancia por Antioquía, continuó siendo una ciudad favorita de la Decápolis. Cortesía de E. Leslie Carlson.
Con la muerte de Rezín terminó la larga y poderosa línea de reyes que se sentaron en el trono de Damasco los cuales ejercieron tanta influencia, en la guerra como en la paz, con los reinados de Israel y Judá por casi doscientos años. Con la muerte de Rezín el imperio arameo de Damasco terminó para siempre.
XI. Damasco Como una Provincia Asiria (732-612 a. de J.C.). Con la captura de Damasco en 732 a. de J.C., la totalidad de su territorio fue incorporado al imperio asirio. De esta área cuatro nuevas provincias asirias fueron formadas -Subutu, Dimashqu (Damasco), Qarninu y Haurena.
Subutu estaba al norte de Damasco y Qarninu y Haurena hacia el sur. La provincia de Magidu (Galilea) fue gobernada desde Meguido y la provincia de Du'ru (Saharón) desde Dor. Sitiada bajo Salmanasar (726-722 a. de J.C.), Samaria cayó ante Sargón II en el 721 a. de J.C. e Israel también fue anexada al imperio asirio.
Aun bajo el dominio asirio Damasco desplegó un inquebrantable amor por la libertad. El canon epónimo asirio en el 727 a. de J.C., menciona una expedición contra la ciudad, aparentemente para aplastar alguna conmoción civil. Además, hubo un último intento intrépido de revuelta en 720 a. de J.C., anotado en los registros de Sargón II (721-704 a. de J.C.). Esto fue, desde luego, controlado y así el espíritu de la ciudad fue finalmente doblegado bajo el poder político y militar asirio.
XII. Damasco en los Ultimos Años Pre-Cristianos. Con su caída a Asiria, Damasco entró en un período de poca importancia política comparativamente hablando. Sin embargo, bajo el gobierno asirio hasta el 612 a. de J.C. y luego bajo el control babilónico (612-539 a. de J.C.) y el gobierno persa (539-323 a. de J.C.) continuó como un centro comercial próspero. Con el establecimiento del reino seleuco con su capital en Antioquía, Damasco perdió su posición como ciudad principal de Siria. A través de la política romana, Damasco vino a ser la capital de un imperio independiente nabateo en 85 a. de J.C. En 65 a. de J.C., como resultado de la conquista romana de Siria, Damasco fue colocada bajo un gobernador nabateo.
XIII. Damasco en Tiempos del Nuevo Testamento. Cuando Pablo vino a Damasco (Hch. 9:2-8), ésta era una ciucdad libre y miembro de la Decápolis, una cadena de 10 ciudades autónomas de la región general. Como las otras ciudades libres hermanas, Damasco acuñó sus propias monedas de las cuales se conservan algunas de los reinados de Augusto, Tiberio y Nerón; pero ninguna del reinado de Calígula (37-41 d. de J.C.). Algunos eruditos piensan que el paranoico emperador entregó la ciudad libre a Aretas IV (9 a. de J.C.-40 d. de J.C.) porque 2 Corintios 11:32 menciona que "el gobernador de la provincia del rey Aretas guardaba la ciudad de los damascenos para prenderme" cuando Pablo escapó. Otros niegan que Aretas estuviera en posesión de la ciudad y declaran que el gobernador de Aretas estaba simplemente esperando fuera de la ciudad, quizá a un jeque vecino, para aprehender a Pablo cuando éste saliera (véase C. S. C. Williams, The Acts of the Apostles in Harper's New Testament Commentaries, 1957, pág. 126; H. J. Cadbury, The Book of Acts in History, 1955, págs. 19-21).
LA CALLE LLAMADA LA DERECHA. Cortesía de Merrill Unger.
XIV. Damasco en Tiempos Posteriores. Durante los siglos siguientes, la ciudad de Damasco llegó a ser un centro del cristianismo. Uno de los famosos edificios fue la lglesia de San Juan el Bautista, iniciada por el emperador Teodosio y completada por Arcadio. Fue erigida en el sitio del antiguo templo de Hadad, el dios de las tormentas del oeste semita.
Con la aparición del islamismo en el siglo VII d. de J.C., Damasco cayó bajo la influencia musulmana. Hoy la ciudad es la capital de la Siria moderna, la Meca turística ya que éste es uno de los lugares más decididamente orientales en el Cercano Oriente. Está situada en una llanura fértil y rica en bellísimos jardines y huertas, que forman una arboleda irrigada por agua de noria en más de veinticuatro kilómetros en círculo.
BIBLIOGRAFIA: R. Hartmann, Enzyklopaedie des Islam, I, 1907-1913, págs. 941-49. Sina Schiffer, Die Aramaer, Leipzig, 1911. Emil Kraeling, Aram and Israel, New York, 1918. H. von Kiesling, Damaskus. Alter und Neues aus Syrien, 1919. C. Watzinger and K. Wulzinger, Damaskus die antike Stadt und die islamische Stadt, 2 vols., 1921-23. E. Honigmann, Historische Topographie von Nordsyrien in Altertum, ZDPV, 1923, págs. 149-943; 47, 1924, págs. 1-64. J. Sauvaget, Les monuments historique de Damas, 1932. Alfred Jepsen, "Israel Und Damaskus", Archiv fur Orientforschung XIV, 1942, págs. 141-161. Merill F. Unger, Israel and the Arameans of Damascus, London, 1957.
DEBIR (QUIRIAT-SEFER): (Arqueol. Bíblica). La antigua ciudad de Debir o Quiriat-Sefer (Jos. 15:15) era una ciudad cananea en el territorio montañoso del sur de Judea (Jos. 10:38; 12:13). Estaba ocupada por los anaceos en la época en que Josué la tomó (Jos. 11:21). En algunos relatos la conquista de la ciudad se atribuye a los calebitas (Jos. 15:15-17; Jue. 1:11-15). Posiblemente ellos fueron los conquistadores actuales bajo Josué, aunque los relatos de su conquista pueden referirse a una nueva captura de la ciudad seguida de su pérdida después de una victoria inicial sobre los ocupantes.
ZDPV Zeitschrift des deutschen Palästina-Vereins
Cuando Israel organizó la tierra con propósitos administrativos la ciudad de Debir fue un centro administrativo (Jos. 15:49). También se la menciona como una de las ciudades levíticas (Jos. 21:15; 1 Cr. 6:58).
I. Identificación. La identificación exacta de la ciudad ha sido muy difícil. Topográficamente, debe buscarse el sition en el área de Hebrón (Jue. 1:10 y sigtes.). Históricamente, el sitio fue ocupado en tiempos pre-israelitas y más tarde fue ocupado por los israelitas aunque el Antiguo Testamento no indica la época de su ocupación. Actualmente en el área general de Hebrón hay un número de sitios que son apropiados topográficamente - Zahariyeh (19 kms. al sur de Hebrón), Khir-bet Rabud, Kirbet Zanuta y Khirbet Tarrameh. Sondeos en Sahariyeh no mostraron ningún indicio de la ciudad cananea (BASOR, 47, 1932, pág. 16). La identificación más aceptable es, sin embargo, la propuesta en 1924 por W. F. Albright, es decir, Tell Beit Mirsim, a unos 28 kms. al suroeste de Hebrón. Las excavaciones durante los años 1926 a 1932 revelan un largo período de ocupación que se extiende desde la parte final de la edad del bronce primera, toda la edad del bronce medio, la última edad del bronce y hasta el fin de la II parte de la edad del hierro.
II. El Relato Arqueológico. El relato arqueológico puede ser fácilmente correlacionado comparativamente con el relato bíblico.
Tell Beit Mirsim fue ocupada en la I parte de la edad del bronce medio (ca. 2100-1910 a. de J.C.) y es representativa de las ciudades que existían en Palestina en los días de Abraham. La tierra fue dominada por Egipto durante ésta y la posterior edad media del bronce II. Parece claro que la ciudad fue destruida en la época de la invasión de los hiksos, el período probable de la emigración de Jacob a Egipto. Este pueblo edificó sobre el mismo sitio y protegió la ciudad con una muralla de tierra asentada. Casas bien construidas y trabajo artístico en metal, marfil, hueso y piedra denotan una considerable prosperidad. Cuando los hiksos que gobernaban en Egipto fueron finalmente depuestos ca. 1550 a. de J.C., Tell Beit Mirsim fue destruida nuevamente aunque más tarde fue reedificada. La ciudad cananea del bronce último fue pobre comparada con la rica ciudad de los hiksos. Esta ciudad fue destruida en la última parte del siglo XIII por un fuego tan grande que dejó casi un metro de cenizas en algunas áreas. La destrucción fue probablemente debida a los israelitas (Jos. 10:38).
La siguiente ciudad fue construida por los israelitas. Evidentemente estaba dentro de la esfera de la influencia filistea a juzgar por la cerámica filistea encontrada en la ciudad. Fue finalmente quemada ca. 1050 a. de J.C., probablemente en el tiempo de la invasión filistea cuando *Silo fue destruida (1 S. 4). David reconstruyó la ciudad y la fortificó con dobles murallas, ligada a intervalos (con paredes casamatas). La ciudad fue destruida de nuevo, probablemente por el faraón Sisac, en 918 a. de J.C. (1 R. 14:25-28; 1 Cr. 12:9 sigtes.). Fue reconstruida otra vez, posiblemente por Asa (ca. 913-873 a. de J.C.; véanse 1 R. 15:23; 2 Cr. 14:6, 7). En años subsiguientes la ciudad llegó nuevamente a ser próspera. Las excavaciones sugieren que una industria textil floreciente fue establecida aquí la que alcanzó su cenit en el siglo VIII a. de J.C. Hay evidencia de ataques posteriores, posiblemente por Senaquerib el asirio en 701 a. de J.C., y por otros dos invasores durante el siglo siguiente. A fines del siglo VII la ciudad declinó rápidamente. Fue destruida por Nabucodonosor en 587 a. de J.C. y nunca más se reconstruyó.
EXCAVADORES EXAMINAN UNA ANTIGUA TINA PARA TEÑIR en Tell Beit Mirsim, el que se cree fue el Debir bíblico (Quiriat-Sefer). Cortesía de Matson Photo Service.
BIBLIOGRAFIA: W. F. Albright, The Excavation of Tell Beit Mirsim, Annual of the American Schools of Oriental Research, XII, 1930-31; XIII, 1931-32; XVII, 1936-37, XXI-XXII, 1941-43; The Archaeology of Palestine, 1960.
DECAPOLIS: (Arqueol. Bíblica). El término Decápolis ("diez ciudades"), se usa para referirse a una confederación de ciudades, todas ellas, con excepción de Bet-sán (Escitópolis), ubicadas al oriente del Jordán.
Mientras que podrían haber estado habitadas por colonos griegos ya para el 200 a. de J.C., durante el período de lucha de los Macabeos estuvieron bajo el gobierno judío. Pompeyo liberó tres de las ciudades -Hipos, Escitópolis y Pella- y las anexó a la provincia de Siria con garantías de libertad municipal. Al principio de la era cristiana las ciudades de Decápolis formaron una liga para defensa mutua. Plinio dice que los miembros originales incluían Escitópolis, Pella, Dion, *Gerasa, Filadelfia, Gadara, Rafón, Canata, Hipos y Damasco. Filadelfia era la antigua Rabatamón (moderna *Amán) la ciudad principal de los amonitas. Pella fue probablemente fundada por los griegos y nombrada por Pella en Macedonia, el lugar de nacimiento de Alejandro el Grande.
Los cristianos judíos huyeron a Pella antes de la destrucción de Jerusalén (70 d. de J.C.).
DEIR 'ALLA: (Arqueol. Bíblica). El promontorio conocido como Tell Deir 'Alla está situado en el lado oriental del río Jordán al norte de Zerqa (el Jaboc bíblico). Durante una exploración superficial de la Transjordania en la década de los 30, Nelson Glueck identificó las 4 ha. de Tell Deir 'Alla con el Sucot bíblico.
En 1960 una expedición holandesa financiada por la Organización Holandesa para la Investigación Científica Pura y dirigida por H. J. Franken, de la Universidad de Leiden, empezó una serie de excavaciones que terminaron en mayo de 1964. El propósito original de la expedición era aplicar la metodología científica para determinar la secuencia estratigráfica de los tipos de cerámica. El descubrimiento de un santuario de la edad última del bronce hizo que los excavadores ampliaran su propósito a fin de incluir la historia cultural del sitio. Fueron sondeos hechos en terreno virgen y revelaron que el santuario de la edad última del bronce era el último de una serie de santuarios, el primero de los cuales fue probablemente construido durante el siglo XVI a. de J.C. Fueron construidos sobre una plataforma artificial levantada sobre la superficie natural del terreno. Objetos altamente decorados de los primeros niveles fueron de cualidades artísticas superiores a aquellos del último período.
El último santuario fue destruido por un terremoto y fuego. Había sido construido de adobe con el techo hecho de juncos, yeso y alguna madera. El terremoto había causado un deslizamiento del terreno y esto produjo rajaduras en las paredes y en el piso. Los niveles superiores de las paredes fueron derrumbados, algunas veces cayendo parados junto a los niveles más bajos todavía en pie, dando la apariencia de paredes dobles. El fuego había fundido los ladrillos en masas informes de colores verde, blanco y rojo. En las ruinas fueron encontradas ollas fundidas.
El complejo del santuario cubría una área grande, y no hay espacio en el tell (promontorio, montículo) para acomodar habitaciones ordinarias. Esto hizo que Franken sugiriera que había descubierto el santuario central para las tribus del área. La ausencia de murallas defensivas también sugiere que el tell era dedicado exclusivamente al santuario.
En el piso de la cella del santuario un jarrón fue descubierto con un cartucho de Tewosret, la viuda del faraón Seti ll quien reinó ca. 1190 a. de J.C. En la cella había una armadura de platillos de bronce, tal vez un trofeo de una victoria traído al santuario por algún héroe agradecido. Se dice que los filisteos tomaron la armadura de Saúl y la trajeron al templo de la diosa Astarot después de su victoria en el monte de Gilboa (1 S. 31:10).
Nota:ha. hectárea(s)
Los cuartos de almacenamiento contenían jarrones sencillos que servirían para las necesidades ordinarias de los funcionarios en el santuario. Sin embargo, el "salón del tesoro" tenía una cerámica más fina, que incluía piezas micénicas. Un frasco, decorado en pintura roja oscura, representaba a un hombre conduciendo una cabra, con un perro en el trasfondo. Otros objetos incluían sellos cilíndricos, escarabajos, jarritas y conos de hueso. El hallazgo más importante fue el de 3 tabletas de arcilla inscritas. Los textos están en una escritura hasta ahora desconocida. Fue encontrada otra tableta con evidencia de que había sido despedazada en la mano del escriba antes que se hubiera endurecido. Ocho tabletas más pequeñas fueron descubiertas con hileras de 5 ó 7 puntos impresos. Los puntos pueden haber tenido un significado mágico.
Las habitaciones adyacentes al salón del "tesoro" también contenían sellos cilíndricos y una variedad de cerámica que incluía jarritas micénicas. Nueces y ejes de husos hechos de hueso fueron también hallados. Sólo un objeto reconocible de metal fue descubierto: una asa de bronce que pudo haber provenido de un cubo de cuero o de madera. Bajo los fragmentos del techo caído había un esqueleto totalmente carbonizado.
La identificación de Deir 'Alla es aún incierta; pero Franken afirma que, a la luz de sus excavaciones, "no hay menos razón para identificar Deir 'Alla con la Gilgal a la cual Saúl fue con sus hombres de Jabes-Galaad después de su victoria sobre Nahas el amonita (véase 1 S. 13:15), que con Sucot". Franken sugiere que una tribu seminómada de herreros hizo uso de las calderas de la edad de hierro descubiertas en Deir 'Alla. Esto, además, puede sugerir que Deir 'Alla está dentro del área mencionada en 1 R. 7:46 como la fuente de los vasos de metal para el templo: "Todo lo hizo fundir el rey en la llanura del Jordán en tierra arcillosa, entre Sucot y Saretán." BIBLIOGRAFIA: H. J. Franken, "A Bronze Age Shrine and Unknown Script", Illustrated London News, 246, No. 6559, April 17, 1965, págs. 34-35. A. van den Branden, "Essai de dechiffrement des inscriptions de Deir 'Alla", Vetus Testamentum, XV, 1965, págs. 129-152. H. J. Franken, "Iron Age Jordan Village", Illustrated London News, 246, No. 6561, May 1, 1965, pág. 27.
DERBE: (Arqueol. Bíblica). La antigua ciudad de Derbe, situada en el lado sud-central del Asia Menor, está mencionada en la Biblia sólo en conexión con las actividades misioneras de Pablo. Después de su persecución y lapidación en Listra en su primer viaje misionero, Pablo y Bernabé fueron a Derbe (Hch. 14:21). Desde Derbe volvieron y visitaron nuevamente las iglesias organizadas en el primer viaje misionero. Pablo volvió a visitar Derbe en su segundo (Hch. 16:1) y posiblemente en su tercer viaje misionero (Hch. 18:23). En Hechos 20:4 se menciona un discípulo y compañero de Pablo de Derbe. Listra y Derbe son identificadas como ciudades de Licaonia en Hechos 14:6.
Derbe se menciona en algunas fuentes seculares (Cicerón Ad Fam. 13. 73; Estrabo 535, 569). Es identificada por Estrabo como la ciudad de Antipater, el "rey-ladrón".
Que una iglesia floreció en Derbe por algún tiempo se conoce por la identificación de cuatro obispos de Derbe que asistieron a los primeros concilios de la iglesia: Daphnus (Constantinopla, 381 d. de J.C.), Tomas (Efeso), Paulus (Calcedonia) y Cyricus (le Quien, Oriens Christianus I, Paris, 1740, pág. 1081).
I. Ubicación Tradicional de Derbe. Fue cerca del fin del siglo XIX que un sitio fue sugerido para la antigua Derbe. J. R. Sitlington Sterret primero sugirió ubicar a Derbe en las cercanías de un gran promontorio de Gudelisin. Poco después, William M. Ramsay presentó la teoría de que el promontorio de Gudelisin es el sitio de Derbe (The Cities of St. Paul, págs. 393-97). No hubo evidencia epigráfica o evidencia arqueológica extensa para su identificación; pero la proximidad a Listra parece encajar con los datos de Hch. 14:20. Sin embargo, siempre ha habido cierta incertidumbre en cuanto a esta identificación, aunque ésta se da en prácticamente todos los mapas que describen los viajes misioneros de Pablo. Gudelisin está situado en las faldas del Taurus ca. 76 kms. al sur de Konya (el antiguo lconio), y aproximadamente a 48 kms. al sureste del promontorio de la antigua Listra.
II. Evidencia para el Nuevo Sitio de Derbe. En 1957 M. Ballance publicó una inscripción que había encontrado en 1956 en Kerti Huyuk (Anatolian Studies, 7, 1957, págs. 147-151). Esta inscripción, cortada en un bloque de regular tamaño de piedra caliza contenía 16 líneas de texto.
En base a los nombres mencionados, Ballance fue capaz de fechar la inscripción en el año 157 d. de J.C. En las líneas 9 y 10 el boule y demos del pueblo de Derbe (derbeton) son mencionados.
Esta piedra ha sido trasladada a Konya y está guardada en el Museo Arqueológico allí.
Kerti Huyuk es un gran promontorio situado ca. 24 kms. al nordeste de Karaman (el antiguo Larande), que está ca. 105 kms. al sur de Konya. Este nuevo sitio está alrededor de 48 kms. al oriente del área sugerida por Ramsay como el territorio de Derbe. El promontorio no ha sido excavado, pero la exploración de la superficie señala claramente una ocupación extensiva durante los períodos romano y helénico.
En 1962 se encontró otra inscripción que menciona el nombre de Derbe. Esta inscripción fue hallada dentro de una pequeña casa en la villa de Suduraya. Los nativos afirmaban que la piedra había sido tomada del promontorio de Kerti Huyuk, que está a una distancia corta. En base a la fecha de las líneas y la paleografía, esta inscripción puede ser fechada en la última parte del siglo IV después de Cristo. El texto menciona el nombre de un "muy amante de Dios" obispo de Derbe.
El nombre parece ser Miguel.
Con estas dos inscripciones mencionando Derbe, la ubicación de Derbe en Kerti Huyuk está casi definitivamente establecida. Hechos 14:20b debe interpretarse como implicando un viaje de más de un día. La segunda inscripción justifica más aún el significado de Derbe en la iglesia primitiva. Indudablemente futuras excavaciones de Kerti Huyuk podrían arrojar más luz sobre la antigua ciudad de Derbe.
DESCENSO DE ISTAR: (Arqueol. Bíblica). El famoso mito acadio "Descenso de Istar al Mundo Neutral" (compárese su prototipo sumerio el "Descenso de Inanna al Mundo Neutral") es uno de los documentos más importantes para nuestra comprensión de los conceptos mesopotámicos acerca del más allá. Se lo ha considerado como el prototipo de los ciclos del dios de la fertilidad. Los eruditos han intentado descubrir alusiones a este mito tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamentos.
I. Comparación de las Versiones Sumerias y Acadias. Siendo la primera civilización literaria de la historia los *sumerios legaron un número de mitos importantes a los babilonios semitas que llegaron a ser el grupo étnico dominante de Babilonia durante el segundo milenio. Aunque los rasgos básicos de la historia son los mismos, la versión semítica ha omitido algunos elementos y ha añadido otros. La diferencia más importante en las reconstrucciones existentes viene al final del mito. La versión acadia permanece oscura aquí; pero se sabe de una buena reconstrucción al fin de la sumeria, gracias a nuevas tabletas publicadas. En general, el temperamento de la versión sumeria es "calmado, dominado, pasivo y sin emoción; los incidentes se recitan insensiblemente y son repetidos hasta el punto de la monotonía. La versión semítica, por el contrario, glosa sobre muchos de los particulares, pero expande con lenguaje lo que es característicamente apasionado e intenso de aquellos detalles que son ricos en posibilidades emotivas" (Samuel N. Kramer, " Ishtar in the Nether World According to a New Sumerian Text ", BASOR 79, 1940, pág. 20).
II. Historia de los Textos. El texto sumerio de ca. 400 líneas viene de ca. 2000 a. de J.C. Las tabletas que han sido usadas para reconstruir este mito fueron descubiertas por la Universidad de Pensilvania en Nipur a principios del siglo. Desafortunadamente las tabletas fueron arbitrariamente divididas entre el museo de Estambul de Turquía y el Museo de la Universidad en Filadelfia. Arno Poebel publicó primero 3 fragmentos en 1914, y ese mismo año Stephen Langdon publicó la parte superior de una tableta a 4 columnas que encontró en Estambul. Pocos años más tarde Edward Chiera descubrió la parte inferior de la misma tableta en Filadelfia. El tener el texto completo hoy se debe a los esfuerzos de Samuel Noah Kramer. El publicó primero una traducción del texto en 1937. Su segunda edición publicada en ANET (1950, 1955) no es la edición más complete disponible al presente. Su tercera edición con la inclusión de una importante tableta de Yale fue publicada en JCS V, 1951, págs. 1-17. Una traducción de la tableta de Yale se puede encontrar en su History Begins at Sumer, págs. 165-167. En 1960 Kramer reunió felizmente 30 fragmentos del mito "La Muerte de Dumuzi" que data de aproximadamente 1750 a. de J.C. Esta no es una parte integral del Descenso de Inanna pero sin embargo, está íntimamente conectada con éste.
Traducciones de este mito tan importante han sido encontradas en Mythologies of the Ancient World, editada por Kramer, págs. 110-115 y en su último libro, The Sumerians, págs. 156-160.
La versión acadia contiene algo más de 100 líneas y llega hasta nosotros desde ca. el año 1000 a. de J.C. Hay dos revisiones mayores: una viene de la biblioteca de Asurbanipal en Nínive de a mediados del siglo VII a. de J.C., y la otra de Asur de ca. 1000 a. de J.C. En 1949 fueron publicadas 11 líneas de una antigua y posiblemente independiente versión de Asur. El texto fue publicado ya para el año 1896. Las traducciones inglesas más recientes son las de Alexander Heidel, The Gilgamesh Epic and OT Parallels, págs. 121-128 y la de E. A. Speiser en ANET,, págs. 107-109.
A. Inanna-Istar. La diosa súmera Inanna -y su representación acadia Istar- fue la diosa más importante en el panteón mesopotámico. Era la diosa del amor y la diosa de la guerra. En su primera capacidad ella tenía prostitutas femeninas y masculinos en sus templos. Como la patrona de la guerra a menudo se la representa con un león. Era también la "señora de los cielos" y fue identificada con el planeta Venus. La versión bilingüe, sumeria-acadia, "Ascensión de Istar", se refiere a la elevación de Venus a su cenit (F. Thureau-Dangin, "L'Exaltation d'Istar". Revue d'Assyriologie, XI, 1914, págs. 141-158). Aunque el nombre mismo de Istar no aparece en el Antiguo Testamento la forma plural transliterada de Astarot aparece en Jueces 2:13; 10:6; 1 S. 7:3, 4; 12:10; 31:10 y Astoret en 1 R. 11:5, 33 y 2 R. 23:13. Es bien sabido que los fenicios adoraban a Astarte de Tiro, Sidón y Biblos. La frase "reina del cielo" en Jer. 7:18, 44:17, 18, 19, 25 es probablemente un título de Istar (véase también, J. Reider, " New Istar epithet in the Bible ", JNES, VIII, 1949, págs. 104-7). Se cree, además, que la diosa griega Afrodita debe mucho de su carácter a Istar. Su centro en Corinto con mil prostitutas sagradas era fuera de lo helénico (Lewis R. Farnell, The Cults of the Greek States, Vol. II, Clarendon Press, Oxford, 1896, págs. 626 y sigtes.).
ANET Ancient Near Eastern Texts, J.B. Pritchard, ed.
B. Dumuzi-Tamuz. El Dumuzi sumerio era originalmente un rey de Uruk (Erec, Gn. 10:10) a principios del tercer milenio, a. de J.C., que fue deificado como el consorte de la protectora de la ciudad, Inanna. Aunque era una figura pastoril, algunos eruditos piensan que era el prototipo del dios de la vegetación que moría y se levantaba nuevamente, fundamentados en la creencia de que el propósito del descenso de Inanna era resucitarlo de entre los muertos. Se tienen canciones de amor sumerias que son usadas en los hieros gamos o "matrimonios sagrados" en los cuales al rey se le hablaba como Dumuzi y se le veneraba como a Inanna (véase Samuel N. Kramer, " The Biblical 'Song of Songs' and the Sumerian Love Songs ", Expedition, V, 1962, págs. 25-31).
Lamentaciones por Tamuz (el nombre acadio de Dumuzi) son bien conocidas. En Ezequiel 8:14 el profeta encuentra algunas mujeres de Jerusalén llorando por Tamuz. Siendo que Tamuz estaba asociado con Adonis en Siria fue identificado por Sir James Frazer en 1906 junto con Adonis, Attis y Osiris como un tipo de dios muriente. En 1952 P. Lambrechts mostró que aun la creencia en la resurrección de Adonis y de Attis se desarrolló tarde, probablemente prestada del Osiris egipcio durante el período de un difuso sincretismo bajo los seleucos (323-64 a. de J.C.).
C. Ereshkigal. La hermana mayor de Inanna, conocida entre los semitas también como Allatu, era la reina del averno y la diosa de la muerte. Un mito titulado "Nergal y Ereshkigal" (ANET, págs. 103-4) relata cómo Nergal fue llamada al averno porque no pagó los debidos respetos al mensajero de Ereshkigal Namtar. Sin embargo, Nergal puso sus propias fuerzas en las diferentes puertas y dominó a Ereshkigal. El la preservó y aceptó su proposición de gobernar el averno juntamente con ella. Las deidades del averno fueron grandemente temidas a causa de sus poderes destructivos y a menudo se les suplicaba en oraciones y encantamientos mágicos.
El sumerio lee: "Mihija ha demandado el 'gran arriba', ha demandado el 'gran abajo',…" Parece que Inanna deseaba tener dominio no sólo sobre el cielo sino también sobre el averno.
B. La Preparación. El texto sumerio dedica aproximadamente 100 líneas a los preparativos de Inanna para su descenso. Ella abandona sus templos en 7 ciudades y reúne los decretos y varios adornos. El me o decreto era "una serie de reglas y disposiciones asignadas a cada entidad cósmica y fenómeno cultural con el propósito de mantenerlas operando para siempre …" (S. N. Kramer, The Sumerians, pág. 115). Inanna le indica a su visir lo que éste debe hacer en caso de que ella no regrese. El texto acadio pierde tiempo en describir los preparativos de Istar.
C. El Arribo. Su llegada al "palacio, la montaña lazulita" es más gráficamente descrita en el acadio que en el sumerio. El lugar de terror es descrito vívidamente como un lugar:
Donde el polvo es su comida y la arcilla su alimento,
(Donde) no ven luz, residiendo en tinieblas,
(Donde) están vestidos como las aves,
con alas de vestuario,
Istar entonces amenaza al portero, advirtiéndole:
Si tú no abres la puerta para que yo pueda entrar,Yo destrozaré la puerta. Yo haré trizas el cerrojo,Yo levantaré los muertos, y comeré los vivos,De tal manera que los muertos serán más numerosos que los vivos.
Las líneas finales son extremadamente interesantes. La versión de Asur dice: "De tal manera que los vivos serán más numerosos que los muertos." En cada caso Istar amenaza que levantará y liberará a los muertos. Es interesante que la promesa de una resurrección se ve aquí no como una esperanza sino como una calamidad. Esto fue temido especialmente por Ereshkigal, quien estaba preocupada por que el abastecimiento de la comida, que era ofrecida por los vivos en favor de los muertos, fuera cortado. Ella gime, "¿Comería arcilla por pan, bebería agua enlodada por cerveza?"
D. El Despojo del Vestuario. En ambas versiones la diosa es conducida a través de siete puertas en cada una de las cuales uno de sus siete objetos de vestir o adornos es quitado hasta que queda totalmente desnuda. Evidentemente, las reglas del averno no permitían a nadie llegarse a la presencia de Ereshkigal excepto en esa condición. La lista de objetos usados por la diosa difiere en las dos versiones. Son como sigue:
| Sumeria |
| Acadia |
1 | corona | 1 | corona |
2 | Caña de medir y cuerda de lazulita | 2 | aretes |
3 | collar de bolitas de lazulita | 3 | collar de bolitas en forma de huevo |
4 | pendiente con bolitas dobles en forma de huevos | 4 | adornos del pecho |
5 | un brazalete de oro | 5 | una faja con la Piedra-de- (fácil) Alumbramiento |
6 | un pectoral | 6 | broches alrededor de las manos y los pies |
7 | traje-pala de señoría | 7 | taparrabo |
En la versión sumeria la descripción de sus preparativos incluye otros dos objetos: una "peluca" o "mechones de cabello" y aceite para untarse en los ojos. Las descripciones del aceite y del pectoral son extraordinariamente modernas. A lo primero se le llama: "¡Hombre, ven, ven!", y al último: "El (el hombre) vendrá, él vendrá", esto es, "seductora del hombre", y "tentadora del hombre", al igual que un perfume femenino se llamaría "tentación", en nuestros días. Un catálogo mucho mayor de objetos asociados con la estatua de la diosa es discutido por W. F. Leemans en su monografía, Ishtar of Lagaba and her Dress, E. J. Brill, Leiden, 1952. Entre los objetos de piedras preciosas y metales y de vestidos, vulvae de oro y plata, indican la adoración de Istar como una deidad de la fertilidad.
E. La Ejecución. De acuerdo con el texto sumerio la ejecución se realiza ante el Anunnaki, los siete jueces, cuando Ereshkigal clavó su mirada sobre su hermana. El cadáver fue entonces colgado de un clavo. El texto acadio habla de Namtar quien ataca a Istar con sus sesenta enfermedades. A la muerte de la diosa toda reproducción cesa entre hombres y bestias.
F. La Apelación. En el texto acadio el visir de Istar, Papsukkal, acude a Ea pidiendo ayuda. En el relato sumerio, el ministro de Inanna, Ninshubur, sigue sus instrucciones "después que tres días (y) tres noches han pasado", y levanta una conmoción:
Tocó por ella el tambor en el altar de la asamblea,Divagó buscándola en las casas de los dioses, Desgarró sus ojos por ella, desgarró su boca por ella.
El buscó ayuda primero de Enlil, en Nippur y luego de Nanna, en Ur pero sin éxito; recibió ayuda, sin embargo, de Enki, en Eridu. El apeló a Enki indicándole la posible pérdida de los adornos celestes:
No permitas que tu buen metal sea cubierto con el polvo del mundo inferior.
No permitas que tu buen lazulita sea roto en la piedra del cantero.
No dejes que tu boj sea cortado en la madera del carpintero.
Estas pueden ser descripciones poéticas del cuerpo de la diosa misma en vez de referencias a sus adornos.
G. El Rescate. En el relato sumerio, Enki crea dos criaturas asexuales, el kurgarru y la kalaturru a quienes encarga "el alimento de la vida" y "el agua de la vida". Después que Enki se niega a ser sobornado por los regalos, ellos tuvieron éxito en revivir a la diosa rociándola con los elementos de la vida. En el relato acadio, Ea crea un eunuco, Asushunamir -"Su apariencia es brillante" - quien evidentemente deslumbra a Ereshkigal. A. Leo Oppenheim sugiere que los rescatadores fueron criaturas asexuales para impedir cualquier maldición que Ereshkigal pudiera haber hecho, una maldición que "presumiblemente enumeraba todas las divinidades del panteón por nombre, incluyendo expresamente su prole aún no nacida, masculinos tanto como femeninos, en total todos los nacidos de la matriz" (Mesopotamian Mythology III, Orientalia, XIX, 1950, pág. 132).
Todavía necesitaba conseguir un substituto para tomar su lugar en el averno. Esto es claramente establecido en la versión acadia: "Si ella no te da un pago de rescate, tráela nuevamente."
I. La Búsqueda de Dumuzi. La tableta de Yale de 91 líneas, 31 de las cuales son nuevas, las que Kramer publicó en JCS (IV, 1950, págs. 199-214), relata cómo Inanna es acompañada en su búsqueda de un substituto adecuado por una compañía de demonios avampirados, pequeños y grandes, que están muy deseosos de cumplir su deber. Por cierto, ellos casi arrastran a Ninshubur, el fiel ministro de Inanna, antes que ella pueda interceder por él. De igual manera, ellos quieren tomar a su peluquero, Shara; pero ella interviene. Ellos llegan a Kullab donde ella encuentra que su esposo Dumuzi, en vez de llorar su ausencia, se "había vestido a sí mismo en un traje noble, se había sentado noblemente en (su) asiento". Con furia, Inanna, "clavó sus ojos sobre él, el ojo de muerte", y dice: " En cuanto a él, llévenselo." En desesperación Dumuzi le pide al hermano de Inanna, Utu, que lo cambie en una serpiente para poder escapar.
J. La Muerte de Dumuzi. En este punto tan emocionante las tabletas disponibles se habían roto; hasta 1960, cuando un nuevo poema, "La Muerte de Dumuzi", reveló claramente el trágico fin.
Este mito muestra que Dumuzi tenía presentimientos de su muerte a través de sueños, los cuales fueron interpretados por su hermana Geshtinanna. El intenta esconderse entre las plantas y entonces le suplica a Utu que lo cambie en una gacela para que pueda escapar de la galla de demonios que lo persiguen. El los elude una vez y entonces escapa por segunda vez hacia la diosa Belili. La tercera vez cinco demonios lo alcanzan cuando iba hacia el redil de Geshtinanna. Los demonios entran uno después del otro. Uno "golpea a Dumuzi en la mejilla con una " puntilla penetrante ", y otro "golpea a Dumuzi en la mejilla con el cayado del pastor".
La mantequera santa yace (despedazada) no se le echa leche,La copa yace (despedazada), Dumuzi ya no vive másEl redil es dado al viento.
K. La Conclusión Acadia. Las últimas doce líneas del texto acadio han sido generalmente tomadas como una indicación de la resurrección de Tamuz. Las primeras cuatro líneas hablan del funeral de Tamuz. Las siguientes cuatro líneas son acerca de la diosa Belili, a quien se la considera Istar. El mito sumerio "La Muerte de Dumuzi" ahora indica que Belili era probablemente otra diosa. Las últimas cuatro líneas terminan así:
¡Mi único hermano, no me hieras! En el día cuando Tamuz viene a mí, Cuando con él la flauta depiedra (y) el anillo carmesí vengan a mí, Cuando con él los hombres que se lamentan y las mujeres que selamentan vengan a mí, Puedan los muertos levantarse y oler el incienso.
Este puede no ser un caso de resurrección real sino más bien el ascenso de los espíritus a oler el incienso quemado y a participar de las ofrendas hechas por los muertos. De igual manera, los espíritus abandonados y hambrientos se levantarían y comerían de los desechos tirados en las calles, y otros espíritus tales como el de Enkidu en la Epica de Gilgamesh serían llamados para dar información. (Alexander Heidel, The Gilgamesh Epic and O. T. Parallels, pág. 207).
Hubo un tiempo cuando algunos eruditos buscaron reducir el Antiguo Testamento a una colección de mitos babilónicos. Alfred Jeremias, por ejemplo, vio el mito de Tamuz en la historia de José (The O.T. in the Light of the Ancient East, G. P. Putnam's Sons, New York, 1911, Vol. II, capítulo 17). El escribió: "Se cree que el viaje con los mercaderes de esclavos se detuvo en el averno… La prisión es igualmente el averno" (pág. 65).
Muchos escritores también han visto en Tamuz el prototipo de Cristo. Por ejemplo, Paul Carus dice: "El antiguo Tamuz es uno de los prototipos más importantes de Cristo. El es un dioshombre, una encarnación de la deidad que nace como un ser humano, muere en el curso del tiempo y se despierta a la vida nuevamente (citado por Wilfred Schoff, " Tammuz, Pan, and Christ, " The Open Court, XXVI, 1912, pág. 545).
Estos paralelos no pueden ser mantenidos ya, porque: (1) Tamuz no se levantó de los muertos, y (2) Istar no descendió para liberar a los muertos. Istar murió y necesitó un substituto para poder regresar al cielo.
BIBLIOGRAFIA: O. R. Gurney, "Tammuz Reconsidered: Some Recent Developments", Journal of Semitic Studies, VII, 1962, págs. 147-159. Alexander Heidel, The Gilgamesh Epic and O. T. Parallels, University of Chicago, Chicago, 1949. S. N. Kramer, "'Inama's Descent to the Nether World' Continued and Revised", JCS, V, 1951, págs. 1-17; History Begins at Sumer, Doubleday and Co., Inc., Garden City, New York, 1959; The Sumerians, University of Chicago, Chicago, 1963. E. A. Speiser, "Descent of Ishtar to the Nether World", Ancient Near Eastern Texts, ed. J. B. Pritchard, Princeton University Press, Princeton, 1955.
DIBON: (Arqueol. Bíblica). La ciudad moabita de Dibón está representada por las ruinas modernas de Dhiban en el reino de Jordania y está situada ca. 64 kms. al sur de Amán, 5 kms. al norte de Wadi Mojib (río Arnón) y 21 kms. al oriente del mar Muerto. Está cerca del extremo sur de la meseta que se extiende suavemente constituyendo el mayor granero del antiguo Moab y al occidente del camino norte-sur que atraviesa la región tanto en los tiempos bíblicos como en los modernos.
I. Historia Literaria. Algún tiempo antes de la conquista de Israel en el siglo XIII a. de J.C., Dibón y todo el norte de Moab desde el río Arnón fue conquistado por Sehón el gobernador amo rreo de Hesbón, e incorporada a su reino (Nm. 21:26-30). Los israelitas, a su vez, desalojaron a Sehón de la región y la adjudicaron a las tribus de Rubén y Gad (Nm. 32:2-5; 32:34-38; Jos. 13:9).
Nota:
ed. editor, ediciónca. cerca de, aproximadamentekms. kilómetrosa. de antes de Jesucrito
Aunque Dibón fue concedida específicamente a Rubén (Jos. 13:17), fueron los hijos de Gad de quienes se dice que la reconstruyeron (Nm. 32:34). El papel de los gaditas en su reconstrucción está además atestiguado por la aparición de la forma Dibón-gad en una última referencia a uno de los sitios del campamento de Israel en su camino hacia el norte hacia el Nebo (Nm. 33:45 y sigtes.).
El dominio moabita sobre el distrito de Dibón y otros antiguos territorios al norte del Arnón fue reconquistado durante el período de los "jueces" hebreos, probablemente durante el resurgimiento moabita al poder bajo Eglón (Jue. 3:12-14). El área fue aparentemente recapturada por David cuando subyugó a Moab (1 S. 8:2); pero pasó a control moabita independiente con la división de la monarquía hebrea.
En cuanto a los eventos del siguiente siglo o sea el siglo IX a. de J.C., el registro del Antiguo Testamento es suplementado por la Estela de Mesa (ca. 830 a. de J.C.), la cual informa que Omri reconquistó el territorio moabita al norte del Arnón y que de allí en adelante, por cuarenta años, los israelitas ocuparon nuevamente la región de Medeba y Dibón (véase Moabita, la Piedra). Además, Israel impuso un pesado tributo anual en ovejas y lana al territorio conquistado (2 R. 3:4). La muerte de Acab, sin embargo, señaló el resurgimiento de Moab bajo Mesa, su rey dabonita (2 R. 3:4). Habiendo libertado a Moab de la humillación de la opresión israelita, Mesa reconstruyó muchas de las ciudades capturadas (algunas con prisioneros israelitas) las cuales añadió a su dominio gobernando sobre ellas desde su capital de Qarhoh, la que aparentemente puede ser identificada con la ciudadela de Dibón.
El relato de Mesa de su edificación de Qarhoh-Dibón proporciona una intrigante lista de expectaciones arqueológicas del sitio. El se acredita la construcción, entre otras cosas, de las murallas de la ciudad, sus puertas y torres, el palacio del rey y dos estanques para agua.
Anteriormente en su inscripción afirma también que hizo allí un lugar alto para su dios Quemos.
Durante los siglos siguientes Isaías (cap. 15) y Jeremías (cap. 48) pronuncian juicio contra Dibón en sus oráculos proféticos contra Moab. Sin embargo, ni en estas referencias ni en las evidencias literarias se distingue el sitio de las vicisitudes generales del territorio del cual formaba parte.
II. La Historia de la Excavación. La excavación científica no llegó a Dibón sino hasta el otoño de 1950. Empezando con esta fecha la Escuela Americana de investigación Oriental en Jerusalén condujo campañas anuales en el sitio hasta 1956, con la única excepción de 1953-54. La historia de su ocupación, como está indicada por el estrato cultural, data del principio de la primera edad del bronce -E. B. I, II y III están representados. Después, una brecha cultural larga está señalada por la ausencia de materiales tanto de la mitad como de la última edad del bronce. Una poderosa ocupación es indicada por la edad del hierro I y II (el período moabita) -de nuevo seguida por un período de abandono. Los *nabateos tuvieron éxito en colonizar de nuevo el sitio cerca del principio de la era cristiana siendo ocupada densamente durante los períodos culturales siguientes hasta su abandono final en los últimos tiempos de los árabes. Este patrón de ocupación está de acuerdo con la historia cultural de la Transjordania como un todo como está discernida por Glueck de su reconocimiento superficial de la región -a pesar de la aparición de ejemplos aislados de materiales del bronce medio y último cerca de *Amán.
Durante las primeras tres campañas fueron investigadas las enormes y excesivamente complejas defensas del perímetro oriental y suroriental del promontorio. Aunque no ha sido posible asignarle fechas a toda la serie de tales defensas, la muralla más externa hacia el oriente, es, sin embargo, digna de una nota especial. Es una enorme muralla en la falda, compuesta de piedras cuadradas, casi descubiertas, la cual aún permanece a una altura de varios metros y la cual es uno de los ejemplos más impresionantes de la fortaleza defensiva de las antiguas ciudades.
Los planos de las estructuras de interés particular descubiertos en el sector suroriental del promontorio incluyen una puerta, un templo nabateoromano y un templo bizantino. Una piedra usada de nuevo, incorporada al pavimento del templo, contenía una inscripción griega que da la fecha de la construcción de una torre romana defensiva, aún no descubierta para el año 557, la cual, asumiendo la era seléucida, representaría el 245-46 d. de J.C.
Muestras de grano carbonizado (presumiblemente trigo) encontradas en un escondite de los niveles de la edad del hierro fueron fechadas con el proceso de radio-carbono. Los resultados, 858 a. de J.C., más o menos 165 años, están en armonía con la fecha determinada para estos niveles por el estudio de los hallazgos de la cerámica.
Durante las temporadas de 1955 y 1956 la escena de operaciones cambió hacia los sectores central y norte del sitio. En el área norte una entrada a la ciudad yacía descubierta y revelaba tres caminos sucesivos que conducían dentro de la ciudad a través de enormes torres de esquina con un cuarto para guardianes. Esta entrada brindó sus servicios durante varios períodos de la historia de la ciudad, siendo el período de más grande uso el de los siglos X al VIII a. de J.C. Cercano al inicio de la edad del hierro se encontraron enormes arcas y cerca de los niveles de destrucción se encontraron grandes cantidades de grano carbonizado. Se encontraron las murallas de ladrillo y piedra de la ciudad moabita, uno de los últi mos remanentes se yergue a una altura que excede los cuatro metros.
El principal interés en la cima y el centro del sitio se circunscribe al fundamento del edificio oficial moabita de imponente pero aún no determinada extensión. Las paredes eran aproximadamente de un metro a un metro y medio de espesor y los pisos eran de piedras lisas cubiertas con un tipo de huwar condensado. En un pequeño cuarto central había un incensario muy fino y dos cuartos adyacentes produjeron figurines de fertilidad. La calidad de la mejor cerámica moabita recobrada de este edificio se compara a la más fina y la más delgada que haya sido producida en el mundo antiguo. De interés también, fue el primer ostracón moabita recobrado del sitio. El plan interior de la estructura más la naturaleza de los hallazgos recobrados indican muy probablemente que este edificio era un templo moabita o una combinación de palacio-templo.
Siendo que es esta la única estructura moabita hasta aquí recobrada deberá ser de considerable importancia para los estudiantes de la cultura moabita y del Antiguo Testamento.
BIBLIOGRAFIA: William H. Morton, "Dhiban, 1956", RB, Tome, LXIV, 1957, págs. 221-223. R. E. Murphy, "A Fragment of an Early Moabite Inscription from Dibon", BASOR, No. 125, 1952, págs. 20-23. William L. Reed, "A Recent Analysis of Grain from Ancient Dibon in Moab", BASOR No. 146, 1957, págs. 6-10. William L. Reed and Fred V. Winnett, "A Fragment of an Early Moabite Inscription from Kerak", BASOR, No. 172, 1963, págs. 1-9. A. D. Tushingham, "Excavations at Dibon in Moab, 1952-53", BASOR, No. 133, 1954, págs. 6-25; "An Inscription of the Roman Imperial Period from Dhiban", BASOR, No. 138, 1955, págs. 29-33. F. V. Winnett, "Excavation at Dibon in Moab, 1950-51", BASOR, No. 125, 1952, págs.
Nota:d. de después de Jesucristo
RB Revue Biblique BASOR Bulletin of American Schools of Oriental Research 7-20. G. R. H. Wright, "The Nabatean-Roman Temple at Dhiban: A Suggested Reinterpretation", BASOR, No. 163, 1961, págs. 26-30. A. H. Van Zyl, The Moabites, E. J. Brill, Leiden, 1960.
DILMUN: (Arqueol. Bíblica). Dilmun es el paraíso sumerio, el hogar de los dioses. La mitología lo describe como bueno, limpio y brillante. Es la tierra de los vivientes, la cual no conoce ni la enfermedad ni la muerte. Está situada en "el lugar donde se levanta el sol". Sin embargo, Dilmun no es solamente un producto de la imaginación, porque los sumerios negociaban extensamente con Dilmun. Los documentos sumerios registran la carga de los barcos de Dilmun -oro, cobre, utensilios de cobre, lazulita, mesas incrustadas con marfil, "ojos de pescado" (probablemente perlas), marfil y objetos de marfil.
La ubicación de Dilmun ha desconcertado a los eruditos. Frecuentemente se le ha identificado con la isla de Bahrein, en el Golfo Pérsico, pero S. N. Kramer arguye que el sitio estaba en el valle hindú (Pakistán e India) donde una notable cultura literaria y urbana floreció a finales del tercer milenio a. de J.C. Desde el punto de vista de *Sumer esto encajaría con la descripción de Dilmun como "el lugar donde se levanta el sol". Como una tierra remota, se prestaría a sí misma para el embellecimiento mitológico que describe a Dilmun como un paraíso.
BIBLIOGRAFIA: Samuel Noah Kramer, The Sumerians: Their History, Culture, and Character, University of Chicago Press, Chicago, 1963, págs. 147-49; 277-286.
DOLMEN: (Arqueol. Bíblica). Un dolmen es una estructura prehistórica de forma de mesa que consistía en 2 o más piedras grandes levantadas con un espacio entre ellas y cubiertas con una piedra horizontal. Los dólmenes son generalmente considerados como tumbas.
DOR: (Arqueol. Bíblica). El cuento egipcio de *Wenamon dice cómo un oficial del templo de Amón en Karnak viajó a Fenicia y consiguió madera para fabricar una barca ceremonial para su dios. El se detuvo en Dor, "una ciudad del Tjeker" y se le dio una recepción por el príncipe, quien evidentemente sintió la necesidad de mostrar honor a un dignatario egipcio visitante. Estando en Dor, uno de los hombres de Wenamon se robó el oro y la plata que iban a ser usados para pagar por la madera, y huyó. El príncipe de Dor fue cortés, pero negó cualquier responsabilidad en el asunto. Los Tjeker que habitaban Dor eran gentes del mar que, como los filisteos, colonizaron varios lugares en el Asia Menor, Siria y Palestina entre los siglos XV y XII a. de J.C.
Un rey de Sidón escribió en honor de sus dioses en el siglo V a. de J.C., diciendo: "Y además, el Señor de reyes nos ha dado a Dor y a Jaffa, los gloriosos territorios del grano que están en el campo de Sarón, de acuerdo con las grandes cosas que yo he hecho; y debemos añadir a esto los límites de la tierra que pertenecía a los sidonios." Dor tenía acceso a la llanura de Esdraelón a través del paso Fureidis en la cordillera del Carmelo, pero éste no podía competir con el puerto de Aco que era superior a Dor y proveía una salida más natural de Esdraelón.
DOS HERMANOS, HISTORIA DE LOS: (Arqueol. Bíblica). La historia egipcia de los Dos Hermanos ha sido preservada en un manuscrito hierático en el Museo Británico (No. 10183) conocido como el Papiro d'Orbiney. Fue escrito por Seti II de la décimonovena dinastía y data del siglo XIII a. de J.C. La historia en sí misma es probablemente mucho más antigua. Sus personajes principales son Anubis (o Anpu) y Bata, quienes llevan los nombres de los dioses egipcios. La historia puede ser clasificada como mitología.
Al comienzo de la historia, Bata, el hermano menor soltero, vivía con su hermano mayor Anubis. El hermano menor atendía el ganado y ayudaba en general en la granja de su hermano mayor. Un día cuando Anubis mandó a Bata a la casa a hacer un encargo, la esposa de Anubis intentó seducir a Bata. El joven, como el José de la Biblia, en una circunstancia similar, se horroizó ante la sugestión y repudió a la mujer. Cuando Anubis regresó a la casa, sin embargo, su esposa fingió que había sido atacada por Bata e insistió en que su esposo matara a su hermano menoR. Anubis creyó en la falsa evidencia que le presentó su esposa y se escondió detrás de la puerta, lanza en mano, listo para atacar a Bata cuando regresara por la tarde. Cuando las vacas entraron al corral le anunciaron a Bata la intención de su hermano. Bata miró bajo la puerta y vio a su hermano en pie, con la lanza en la mano. Así que Bata huyó y Anubis corrió detrás de él.
Mientras estaba huyendo Bata pidió al dios sol lo vindicara y la petición fue contestada cuando Re-Harachti formó un río lleno de cocodrilos entre los dos hermanos. Bata entonces llamó a su hermano del otro lado del río y le reveló la verdad acerca de su esposa. Bata se castró a sí mismo y declaró que se iba al Valle de los Cedros (en el Líbano).
Al llegar al Valle de los Cedros, dijo Bata, "Tomaré el corazón y lo colocaré en un árbol". Si el cedro fuese cortado Bata moriría. Su hermano Anubis sería avisado de lo que pasara por una señal:
Si un vaso de cerveza dado a Anubis diera espuma, él sabría que el árbol había caído y que su hermano había muerto. Entonces sería la responsabilidad de Anubis de venir a rescatarlo para buscar su corazón y colocarlo en un jarro de agua helada.
Anubis se dio cuenta de su error, mató a su esposa por pretender engañarlo y lloró por su hermano menor. Mientras tanto Bata, en el Valle de los Cedros, recibió una esposa de los dioses, la cual era la mujer más bella de la tierra y en quien se encontraba la esencia de todos los dioses.
Sin embargo, la historia de Bata no tiene un fin feliz. El mar llevó un rizo del pelo de su esposa a Egipto: el faraón olió la fragancia y envió mensajeros para encontrar a la muchacha y traerla a Egipto. Bata mató a los primeros mensajeros; pero el faraón envió a otros, entre los cuales había una mujer que sedujo a la esposa de Bata con adornos hermosos y la persuadió a que fuera a Egipto. En Egipto la esposa infiel persuadió al faraón para que ordenara cortar el árbol de cedro que tenía el corazón de Bata. El corazón cayó y Bata murió.
Cuando un vaso de cerveza fue puesto delante de Anubis, aquél empezó a espumar y él entonces comprendió que su hermano había muerto. Anubis inició el viaje hacia el Valle de los Cedros, encontró el corazón de su hermano (en forma de una fresa) y lo colocó en un vaso de agua helada. Bata entonces revivivió pero rápidamente se transformó en un toro para poder regresar a Egipto a fin de castigar a su esposa. Anubis cabalgó sobre el hermoso toro hacia Egipto y tanto él como el toro fueron altamente honrados. En el comedor real el toro se presentó a sí mismo a su esposa como Bata, después de lo cual ella pidió al faraón que le permitiera comer el hígado del toro. Fue proclamada una gran fiesta, durante la cual el toro fue sacrificado. El toro, sin embargo, sacudió su cuello y dos gotas de sangre cayeron sobre los sitiales de la puerta del palacio del faraón. Las gotas crecieron hasta ser dos grandes árboles de persea. Un día, cuando su esposa estaba sentada bajo uno de los árboles, Bata se identificó nuevamente. Su esposa pidió una vez más al faraón: "haz que corten estos dos árboles de persea, por favor, y que hagan unos hermosos muebles." Ella estuvo de pie delante de los árboles mientras eran cortados y una astilla saltó accidentalmente y le cayó en la boca. Entonces quedó embarazada y dio a luz a un hijo que rápidamente ganó los corazones de todos. Fue hecho virrey de Nubia y a la muerte del faraón le sucedió en el trono de todo Egipto. Allí mismo el nuevo faraón-quien era en realidad una reencarnación de Bata- reunió a los oficiales reales y acusó a su esposa de los crímenes que había cometido. Los oficiales estuvieron de acuerdo con Bata y (presumiblemente) la esposa infiel fue condenada a muerte. El faraón reinó por 30 años.
El principio de la historia tiene puntos de comparación con la historia bíblica de José (Gn. 39).
José, como el hermano menor, era una persona de confianza. La esposa de Potifar, como la cuñada de Bata, sugirió una relación ilícita. José, como Bata, resistió la tentación y conservó su integridad moral. La esposa de Potifar, como la cuñada de Bata, acusó a su víctima con el crimen que él estaba negándose a cometeR. La última parte de la historia contiene elementos mitológicos que están totalmente alejados de la manera y forma de expresión bíblica. Puede notarse, sin embargo, que el faraón estaba siempre listo a añadir una hermosa mujer a su harén, y para ello estuvo dispuesto a enviarla a buscar al Valle de los Cedros aun sin conocerla, guiándose solamente por la frangancia de un rizo de su cabello. Cuando el hambre llevó a Abraham a Egipto (Gn. 12:10-16), el patriarca temía que el faraón quisiera tomar a Sara para su harén; así que, para protegerse, declaró que ella era su hermana. La reputación de los faraones en ese sentido estaba bien justificada.
BIBLIOGRAFIA: John A. Wilson, " Egyptian Myths, Tales, and Mortuary Texts ", ANET, págs. 23-25.
DOTAN: (Arqueol. Bíblica). Dotán está situada alrededor de 21 kms. al norte de Siquem en una fértil llanura que separa los montes de Samaria de la cordillera del Carmelo. La ruta principal de las caravanas entre Damasco y Egipto pasa a través de la llanura de Dotán.
Fue en Dotán que José encontró a sus hermanos apacentando sus rebaños. Sin embargo, en su celo, lo echaron en una cisterna y posteriormente lo vendieron a algunos madianitas que pasaban (Gn. 37:17-28). El constructor del imperio egipcio Thutmose III (ca. 1490-1435 a. de J.C.) coloca a Dotán entre los lugares que capturó durante el curso de sus campañas en Palestina. El profeta Eliseo fue sitiado por una banda de sirios (arameos) en Dotán. El ejército fue herido con ceguera y el profeta los dirigió a Samaria donde su vista fue restaurada y fueron enviados a su tierra sin más castigo (2 R. 6:8-23).
Las excavaciones se llevaron a cabo en Dotán desde 1953 por Joseph P. Free de Wheaton College. El promontorio mismo está ca. 305 mts. sobre el nivel del mar y a 53 mts. sobre el territorio alrededor. La cima del promontorio cubre 4 ha. con ca. 6 ha. más en sus faldas.
Dotán ha sido ocupada desde el fin del período calcolítico (ca. 3000 a. de J.C.). A 15 mts. de la cima del promontorio los excavadores encontraron una muralla que data de la edad del bronce (3000-2000 a. de J.C.) de 5 mts. de altura. Una muralla de la edad del bronce medio y abundante cerámica datan del tiempo de José y de los patriarcas bíblicos. El sitio fue ocupado hasta la edad del hierro y de nuevo en los períodos helenístico y romano.
DURA EUROPUS: (Arqueol. Bíblica). Dura Europus fue fundada por un general de Seleuco I, uno de los sucesores de Alejandro, en el desierto sirio al oriente de Tadmor ca. 300 a. de J.C. Estaba situada sobre el Eufrates y ganó importancia como un punto de descanso para las caravanas. Aunque era una ciudad griega, Dura Europus fue sucesivamente ocupada por los partos (siglo II antes de J.C.) y los romanos (siglo II después de J.C.). Cuando los romanos derrotaron a los partos, Dura fue incorporada a la provincia de Siria y en el 167 d. de J.C., una guarnición romana se radicó allí.
ANET Ancient Near Eastern Texts, J.B. Pritchard, ed.
mts. metrosha. hectárea(s)
Dura fue nuevamente asediada cuando los persas sasánidos desafiaron el poder romano en el Oriente. El persa Ardashir (224-241) casi toma la ciudad en el 238 d. de J.C. En el 256 los persas la invadieron nuevamente. La guarnición romana edificó un terraplén de adobe en cada lado de las murallas para fortalecerlas. Las murallas se construyeron más altas y más fuertes aún, pero Dura cayó en manos de los persas y el emperador romano, Valeriano, fue hecho prisionero por el gobernador persa Shapur I (241-272 d. de J.C.). Los persas ocuparon Dura por un corto tiempo, pero la ciudad fue abandonada muy pronto. Se dice que el emperador romano Juliano (361-363) cazó leones entre sus ruinas.
Las ruinas de la antigua Dura fueron descubiertas por accidents en 1921 cuando el ejército británico excavó trincheras en el sitio mientras peleaba contra los árabes en las cercanías. Los excavadores de trincheras descubrieron la sección de un templo y 7 años más tarde los arqueólogos iniciaron una seria excavación del sitio.
La Universidad de Yale y la Academia Francesa de Inscripciones y Letras patrocinaron una serie de expediciones en Dura bajo la dirección de M. I. Rostovtzeff, empezando en 1928. Una vista aérea indica que la ciudad estaba rodeada por una muralla y que la puerta principal miraba hacia el oeste, hacia el desierto. En una serie de campañas los excavadores descubrieron 11 templos, 2 pequeños santuarios, un templo cristiano con morales, 2 sinagogas, una de las cuales tenía paredes cubiertas con frescos, un mercado, baños, casas y los restos de una guarnición romana.
En 1932 los excavadores hallaron un templo que había servido primero como casa particulaR. Uno de los cuartos había servido primero como capilla y posteriormente otros cuartos fueron usados para propósitos religiosos. La capilla estaba decorada con pinturas en la pared La campaña de 1932-33 trajo a luz una sinagoga que era originalmente una casa particular. Fue ensanchada y dedicada como sinagoga en el año 245 d. de J.C. (el año 556 de la era seléucida como relata una inscripción).
Una segunda sinagoga reemplazó a la primera y esta segunda sinagoga, completada en 255, es la estructura mejor conocida de Dura. Franz Cumont de la Academia Francesa de Inscripciones y Letras excavó la sinagoga desde 1932 hasta 1935. En 1936 la estructura fue trasladada a Damasco donde fue reconstruida como parte del Museo Nacional en la capital siria.
VISTA AEREA DE DURA EUROPUS. Cortesía de la Universidad de Yale.
Se entraba en la sinagoga a través de un patio hacia el oriente y el adorador se encontraba en un cuarto de ca. 7 por 12 mts. de tamaño. En la mitad de la pared occidental estaba un nicho donde era colocada el arca de la ley durante los servicios. A lo largo de la otra pared había bancas. Las paredes estaban decoradas con frescos que representaban temas del Antiguo Testamento.
Alrededor del nicho había representaciones de un santuario en el cual era guardada la ley, una lámpara de siete brazos y el sacrificio de Abraham de su hijo Isaac. Abraham tiene un cuchillo en su mano y está listo para sacrificar a su hijo que está atado al altar. Sin embargo, Dios interviene y una mano detiene a Abraham mientras un carnero espera en unas ramas cercanas. Otras escenas representan a Moisés y la zarza ardiente; Moisés guiando a los israelitas desde Egipto; los egipcios ahogándose en el agua; Josué y el ángel que lo encontró antes de la batalla de Jericó; el milagro de la detención del sol; David tocando su arpa; el sacrificio de Elías en el monte Carmelo; la visión de Ezequiel y muchas otras escenas del Antiguo Testamento. La pintura del retorno del arca (1 S. 5) muestra a los líderes filisteos enviando el arca sobre una carreta arrastrada por dos bueyes. Sobre el piso, entre los escombros, hay imágenes rotas de los dioses de *Palmira que eran adorados por la gente de Dura. En el cuadro de la historia de Job, uno de sus amigos está representado como un rey. Los judíos de Dura ertaban evidentemente familiarsados con una midrás que establece que los amigos de Job eran reyes.
En la misma calle de la sinagoga había un templo cristiano que había sido casa particular de un rico allí. Una inscripción en yeso indica que la casa fue construida en el año 232-233 d. de J.C.
Cuando la capilla original fue ampliada por la adición de otros dos cuartos, el lugar de reunión podía acomodar aproximadamente unas cien personas. Tres inscripciones labradas en la pared dicen: "Un Dios en el cielo", "Recuerda Cristodelos humildes siseos" y "Recuerda Crista de Proclus entre vosotros". Las dos últimas peticiones son plegarias para que la congregación recuerde a Siseo y a Proclus en oración.
En el extremo occidental de la capilla había un nicho con un receptáculo hundido que pudo haber sido una fuente bautismal. Si esta interpretación es correcta, la iglesia en Dura practicaba el bautismo por afusión ya que la fuente es demasiado pequeña para inmersión. Algunos han negado que esta fuera una fuente bautismal, sugiriendo que marcaba la tumba de un mártiR. El templo estaba decorado con frescos similares a los de la sinagoga, con la diferencia de que representaba escenas tanto del Antiguo como del Nuevo Testamentos. En la parte posterior del nicho había dos escenas: Adán y Eva, y el Buen Pastor. Evidentemente, las dos fueron escogidas para mostrar que la muerte entró en el mundo por Adán; pero la salvación vino por Cristo. Otros cuadros incluyen a David y Goliat, la mujer samaritana y la curación del paralítico. Este último incluye una de las primeras representaciones de Cristo. Jesús está presentado como joven y sin barba, con pelo corto y usando las ropas de aquella época. Esta pintura puede ser fechada definitivamente en la primera parte del tercer siglo.
BIBLIOGRAFIA: René Dussaud, "La campagne 1933-34 a Doura-Europus", SYRIA, XV, 1934, págs. 393-394. Mikhail Ivanovitch, Dura-Europos and its Art, Clarendon Press, Oxford, 1938. M. I. Rostovtzeff, A. R. Bellinger, F. E. Brown, C. B. Welles, The Excavations at Dura Europos Conducted by Yale University and the French Academy of Inscriptions and Letters, Yale University Press, New Haven, 1943.
E
ECBATANA: (Arqueol. Bíblica). Hamadán, sobre el sitio de la antigua Ecbatana, es una ciudad moderna con una población de 130.000 habitantes ubicada en los montes Zagros, al occidente de Irán. Aunque el clima es frío en el invierno, tiene un verano delicioso y Ciro la hizo su capital de verano. El nombre Ecbatana últimamente se deriva del acadio Agamatanu de hangmatana, "lugar de reunión". Se menciona en Esdras (6:2) como Acmeta, el lugar donde Darío I encontró el decreto de Ciro que autorizaba a los judíos a regresar a Jerusalén y reconstruir su templo.
El libro apócrifo de Judit dice que el rey Arfaxad, quien gobernó los medos durante el tiempo de Nabucodonosor, tenía su capital en Ecbatana (Judit 1:1-14). Una tradición conservada en II Macabeos (9:3) dice que Antíoco Epífanes paró en Ecbatana después de retirarse de *Persépolis donde sufrió una derrota. La historia de Judit es ficticia y no hay evidencia externa para corroborar la afirmación de II Macabeos porque los relatos más dignos de confianza en I de Macabeos (6:4) no mencionan a Ecbatana.
Ecbatana juega una parte importante en las leyendas apócrifas contenidas en el libro de Tobías, donade se lee que el joven Tobit o Tobías, quien era guiado por el ángel Rafael en un viaje desde Nínive para reunir el equivalente de 30.000 dólares los cuales el anciano Tobit, su padre, había depositado con Gabel en Ragae (Rayy), cerca de Teherán. Parando en Ecbatana, Tobías fue hospedado en el hogar de Raguel, el hermano de su padre. Sara, la hija de Raguel, era de edad casadera; pero sus siete esposos habían muerto la noche de la boda. Armado con una fórmula para alejar a los demonios, Tobías se casó con su encantadora prima y la historia termina con una nota feliz.
Los documentos cuneiformes de Tiglat-pileser I (1100 a. de J.C.) mencionan a Ecbatana como karkassi "ciudad casita". El escritor griego Ctesias (véase Diodorus 2.3) atribuye la fundación de Ecbatana junto con Babilonia y otras ciudades importantes a Semiramis, una figura legendaria que probablemente se identifica con Sammuramat, descrita como "la señora del palacio" en los días del rey asirio Adad-nirari III (ca. 800 a. de J.C.). Ella era o la madre del rey y regente durante los primeros años del reinado de Adad-nirari o su esposa.
En el sector nororiental de Hamadán está el área conocida como Sar Qal'a, "castillo en el risco", donde la ciudadela de Ciro estuvo una vez. Las excavaciones en Sar Qal'a han revelado remanentes de las paredes y fundamentos de las torres de los palacios de los reyes medos y aqueménidas. Una placa de oro descubierta en la misma área contiene el documento aqueménida más antiguo, una inscripción de Ariarmenes (640-590 a. de J.C.) escrito un siglo antes del tiempo de Ciro. Al sureste de la ciudad está una imponente "piedra del león" persa Sang i-Shir que data de los tiempos aqueménidas o partos.
Hamadán también se jacta de una tumba tradicional de Ester y una tumba de Mardoqueo. Esta última puede ser la de un médico judío y primer ministro llamado Mardoqueo que fue martirizado en Tabriz en el año 1291 d. de J.C. En los últimos años su tumba fue evidentemente atribuida al Mardoqueo del libro de Ester. La presencia de una tradicional "tumba de Ester" se debe probablemente a la idea errónea de que la antigua Susa estaba ubicada en el sitio de la moderna Hamadán. El arqueólogo Ernst Herzfeld afirmó que una mujer temerosa de Dios llamada Shushan emigró a Hamadán y que sus cualidades como las de Ester hicieron que ella fuera llamada "Ester Shushan". Su tumba, sugiere Herzfeld, está ahora identificada como la tumba de la Ester bíblica.
ECRON: (Arqueol. Bíblica). Ecrón, la ciudad más al norte de la pentápolis filistea, fue temporalmente ocupada por los hombres de Judá durante el período de los jueces (Jue. 1:18); pero volvió a los filisteos. Desde Gat, el arca del pacto fue llevada a Ecrón, después de lo cual fue enviada a Bet-semes en Israel (1 S. 5:10-6:12).
Las fortunas de Ecrón variaron a través de su larga historia. Padi, su rey en los días de Senaquerib, permaneció leal a los asirios; pero un grupo de rebeldes tomó el trono, devolvió Padi a Ezequías, quien era evidentemente un líder de la oposición a Senaquerib. Los anales de *Senaquerib cuentan cómo los asirios tomaron a Ecrón y restauraron a Padi a su trono. Esar-Haddon también menciona a Ecrón como una ciudad filistea leal a sus señores asirios.
El dios de Ecrón era Baal-zebub. Ocozías de Israel estaba de camino hacia el santuario de Baal-zebub, cuando Elías lo interceptó, queriendo saber si Israel estaba sin Dios ya que el dios de Ecrón iba a ser consultado (2 R. 1:1-6, 16). Baal-zebub, "señor de las moscas", puede ser una alteración intencional de los hebreos del nombre cananeo Baal-zebul, "Baal exaltado" o "Señor del lugar alto". Baal-zebub (o Beelzebú), en el Nuevo Testamento, aparece como un sinónimo de Satanás, el "príncipe de los demonios" (Mt. 12:24-29).
En el 147 a. de J.C., Alejandro Balas, rey de Siria, transfirió Ecrón al gobernador macabeo Jonatán (1 Mac. 10:89). De acuerdo con el historiador Eusebio, Ecrón tenía una gran población judía durante el siglo III d. de J.C. En los siglos siguientes el sitio fue abandonado y su identificación se ha perdido. Edward Robinson, en el siglo XIX, indicó que pudiera ser identificada con 'Akir, 16 kms. al noroeste de Asdod. Otros identifican Ecrón con Khirbet el-Muquenna', 10 kms. al sureste de 'Akir, aunque el-Muquenna' es considerado generalmente como el que contiene los restos de Eltekeh.
EDESA: (Arqueol. Bíblica). La ciudad de Edesa, en el norte de la Mesopotamia (la moderna Urfa, Turquía), surgió a la historia en el siglo IV a. de J.C. Empezando ca. 137 a. de J.C., Edesa fue la capital de un reino independiente (Osroene). Posteriormente llegó a ser una ciudad romana hasta el 260 d. de J.C., cuando Sapor I de Persia derrotó al emperador romano Valerio y lo tomó prisionero. Para el siglo III d. de J.C. Edesa era un centro del cristianismo sirio, pero en el 639 d. de J.C., cayó a los árabes.
Excepto por un breve período durante las cruzadas, Edesa ha permanecido como un centro musulmán.
EDFU: (Arqueol. Bíblica). Edfu, ubicada sobre el lado occidental del Nilo, a mitad del camino entre Luxor y Asuán, era la capital del segundo distrito del alto Egipto. Los griegos la llamaban Apolonópolis Magna, comparando así al dios Horus de Edfu con Apolo. Auguste Mariette descubrió Edfu en 1860 y desenterró el templo de Horus que es el monumento más perfactamente preservado del mundo antiguo. Fue empezado por Tolomeo III, Evérgetes, en el 237 a. de J.C. y no fue completado hasta el 57 a. de J.C. Sus torres se levantan a una altura de 34 mts. y las paredes encierran un espacio de 137 por 37 mts. El frente del propileo es de 77 mts. de altura. Antiguos templos habían sido edificados en Edfu por los faraones Seti I, Ramesés IV, pero no han quedado remanentes.
Horus, el dios de Edfu, está representado en los monumentos de Egipto por un disco solar alado. La leyenda dice que él fue auxiliado en su guerra con el dios Seth y sus seguidores por hombres que conocieron el arte de trabajar el metal. La leyenda parece reflejar un relato de una tribu de usuarios primitivos de implementos y armas de piedra que fueron derrotados por pueblos que habían aprendido a usar el metal.
BIBLIOGRAFIA: Henri Henne, Octave Guerade, Maurice Alliot, Rapport sur les fouilles de Tell Edfou (1921-22), Impr. d l'Institute francaise d'archeologie orientale, Cairo, 1924.
EDOM, EDOMITAS: (Arqueol. Bíblica). El antiguo reino de Edom estaba en el sur del Wadi Zered, abajo del mar Muerto. Tanto la tierra como su gente son frecuentemente mencionadas en el Antiguo Testamento.
Hasta el presente no se han encontrado registros escritos del antiguo Edom, de modo que el conocimiento de este reino antiguo viene de los registros de los israelitas, egipcios, asirios y babilonios y de los descubrimientos arqueológicos en el área.
I. La Tierra de Edom era un territorio montañoso y extremadamente escarpado de ca. 161 kms. que se extienden desde el río Arnón, que era el límite sur de Moab, y tan al sur como el golfo de Akaba. A lo ancho incluía las montañas y la fértil meseta tanto hacia el oriente como al occidente de Araba, la gran hondonada que conecta el mar Muerto con el golfo de Akaba. El área más importante era la meseta hacia el oriente de Araba. El punto más alto era el monte Seir que se eleva ca. 1067 mts. sobre Araba. En los días de la monarquía hebrea la capital era Sela, la cual estaba en el extremo sur de un valle apartado, que eventualmente llegó a ser *Petra. Otras ciudades importantes eran Bosra y Teman. La fortaleza económica del reino descansaba en su agricultura, sus recursos minerales y en los impuestos demandados a las caravanas que atravesaban sus caminos, especialmente el Camino del Rey.
II. Edom en el Antiguo Testamento. De acuerdo con Gn. 36:1-17 los edomitas eran descendientes de Esaú. Sin embargo, la tierra fue ocupada antes del arribo de los descendientes de Esaú (Gn. 14:6). Jefes tribales emergieron aquí muy temprano (Gn. 36:15-19, 40-43; 1 Cr. 1:51-54), y los edomitas tuvieron reyes "antes que reinase rey sobre los hijos de Israel" (Gn. 36:31-39; 1 Cr. 1:43-51).
En los días del éxodo, Israel buscó pasar a través de Edom, viajando por el Camino del Rey pero le rehusaron el permiso (Nm. 20:14-21; 21:4; Jue. 11:17, 18). Sin embargo, algún parentesco se reconoció con Edom (Dt. 23:7, 8). El profeta Balaam prometió que Israel un día poseerí Edom (Nm. 24:18).
Josué asignó a Judá las tierras al oeste del mar Muerto hasta los límites con Edom (Jos. 15:1, 21). Doscientos años más tarde Saúl peleó contra Edom (1 S. 14:47), auque tenía edomitas a su servicio (1 S. 21:7; 22:9, 18). David conquistó Edom y colocó guarniciones en la tierra (2 S. 8:13, 14). Léase sirios por edomitas en el v. 13; hay una confusión del escriba al usar "r" en lugar de "d". Los métodos de David fueron despiadados (2 S. 8:13). El dejó a Joab en Edom por 6 meses "hasta que hubo acabado con todo el sexo masculino en Edom" (1 R. 11:15, 16). Algunos huyeron a Egipto, incluyendo un príncipe real, Hadad, quien más tarde dio problemas a Salomón (1 R. 11:14-22). En su época Salomón tenía un puerto en el mar Rojo en *Ezión-geber y explotaba las minas de cobre en la región (1 R. 9:26-28).
En el tiempo de Josafat, los edomitas incursionaron Judá en compañía de otros; pero fueron vencidos (2 Cr. 20). Josafat intentó reabrir el puerto de Ezión-geber sin éxito (1 R. 22:48). El gobernador de Edom (1 R. 22:47) reconoció el gobierno de Josafat y se unió a él en su ataque contra Mesa, rey de Moab (2 R. 3:4-27).
Bajo Joram, Edom conquistó su independencia (2 R. 8:20-22; 2 Cr. 21:8-10); pero más tarde Amasías capturó Sela, su capital, y mató a muchos (2 R. 14:7; 2 Cr. 25:11, 12). Su hijo Uzías restauró el puerto de Elat (2 R. 14:22) aunque lo perdió en los días de Acaz y nunca más pudo ser recuperado (2 R. 16:6). Después del 736 a. de J.C. Edom llegó a ser un estado vasallo de Asiria.
Cuando Judó cayó en el 586, Edom se regocijó (Sal. 137:7). Por su odio amargo hacia Judá los profetas pronosticaron su destrucción (Jer. 49:7-22; Lm. 4:21, 22; Ez. 25:12-14; 35:15; Jl. 3:19; Am. 9:12; Abd. 10 y sigtes.). Algunos edomitas entraron al sur de Judá y se establecieron hacia el sur del Hebrón bajo la presión de las invasiones árabes durante el siglo V a. de J.C. En el siglo III a. de J.C., los *nabateos ocuparon el antiguo Edom y sacaron la mayoría de la gente hacia Judá.
Judas Macabeo los dominó más tarde (1 Mac. 5:65) y Juan Hircano los obligó a circuncidarse, incorporándolos así al pueblo judío. La familia de Herodes era de descendencia edomita.
III. Descubrimientos Arqueológicos y Edom. Ciertos reconocimientos del terreno han mostrado que entre los siglos XXIII y XX a. de J.C., existió una floreciente civilización en Edom.
Lamentablemente fue destruida, posiblemente por invasores del desierto. Poca evidencia de colonización urba a se encuentra antes del siglo XIII a. de J.C. La destrucción de la antigua civilización puede estar vinculada con la invasión de Génesis 14. La presencia de antiguos sitios a lo largo del camino central principal -el Camino del Rey-señala la existencia de este camino durante este período inicial. El descubrimiento de cerámica de las edades última del bronce y primera del hierro en muchos sitios en Edom indica una fecha en el siglo XIII para el establecimiento del último reino de Edom. Este pueblo edificó una serie de fortalezas amuralladas alrededor de sus viviendas en el altiplano, especialmente sobre la posición oriental que estaba expuesta a las incursiones del desierto. Estaban estratégicamente ubicadas lo que hacía posible la comunicación por medio de señales de fuego en caso de ataque. Esto indica un sistema militar bien organizado bajo un gobierno fuerte. Los registros egipcios de los días de Thutmose II (ca. 1495-1490 a. de J.C.) hablan de contacto con los nómadas Shasu. Registros posteriores de los días de Merneptah (1224-1215 a. de J.C.) y Ramesés III (ca. 1198-1167) muestran que por lo menos algunos del pueblo shasu se encontraban en la región de Edom porque el monte Seir está específicamente mencionado.
Descubrimientos arqueológicos han producido una gran cantidad de evidencias desde los días de Salomón, es decir, desde la edad del hierro I. El puerto de *Ezión-geber (Fase I) y numerosos sitios de minería y fundición en el Wadi Araba, que datan de la primera edad del hierro, indican una considerable activadad en el sur de Edom. La planta compleja de fundición de Ezión-geber, que usó los vientos del norte para corriente de aire, es una indicación de un alto grado de conocimiento técnico. Los objetos encontrados en las excavaciones indican que el comercio se efectuaba entre el puerto y ciertos lugares como Egipto y el sur de Arabia. La destrucción de Ezión-geber l durante el siglo X puede atribuirse a la invasión de Sisac (1 R. 14:25).
Durante el período entre el séptimo y el cuarto siglos (Fases IV y V), Elat permaneció edomita.
Varios sellos edomitas del siglo VII que ostentan el título "Qos 'anal, siervo del rey" se han encontrado. Bajo el posterior gobierno persa, el comercio aún florecía en este puerto a juzgar por los tiestos arámicos de los siglos V y IV a. de J.C., algunos de los cuales fueron recibos por la venta de vino. Algunos pedazos de cerámica griega de Atica indican un comercio con los griegos.
Eventualmente, el puerto cayó en manos de los nabateos.
Mientras que el cuadro de los logros culturales edomitas emerge lentamente, se necesitará mucha más excavación antes de que el cuadro sea claro.
BIBLIOGRAFIA: N. Glueck, The Other Side of Jordan, New Haven, 1940. AASOR, XV, XVIII, XIX.
Articles in BASOR, 71, 72, 75, 76, 79, 80, 82, 84, 85. F. M. Abel, Géographie de la Palestine, II, Paris, 1933, págs. 281-285. M. Du Buit, Géographie de la Terre Sainte, Paris, 1958, págs. 143 y sigtes.
TABLA - FUENTES - FONTS
SOUV2
- SOUV2P.TTF - 57 KB
- SOUV2I.TTF - 59 KB
- SOUV2B.TTF - 56 KB
- SOUV2T.TTF - 56 KB
- bai_____.ttf - 46 KB
- babi____.ttf - 47 KB
- bab_____.ttf - 45 KB
- balaram_.ttf - 45 KB
- SCAGRG__.TTF - 73 KB
- SCAGI__.TTF - 71 KB
- SCAGB__.TTF - 68 KB
- inbenr11.ttf - 64 KB
- inbeno11.ttf - 12 KB
- inbeni11.ttf - 12 KB
- inbenb11.ttf - 66 KB
- indevr20.ttf - 53 KB
- Greek font: BibliaLS Normal
- Greek font: BibliaLS Bold
- Greek font: BibliaLS Bold Italic
- Greek font: BibliaLS Italic
- Hebrew font: Ezra SIL
- Hebrew font: Ezra SIL SR
Disculpen las Molestias
TABLA de Greek Mythology
Category: Greek Mythology | A - Amp | Amp - Az | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q- R | S | T | U | V | W | X | Y | Z
Greek Mythology stub | Ab - Al | Ale - Ant | Ant - Az | B | C | D | E | F - G | H | I | K | L | M | N | O | P | Q - R | R | S | T | A - K | L - Z | Category:Greek deity stubs (593)EA2 | A | B | C | D | E | G | H | I | K | L | M | N | O | P | S | T | U | Z
Greek Mythology stub | Ab - Al | Ale - Ant | Ant - Az | B | C | D | E | F - G | H | I | K | L | M | N | O | P | Q - R | R | S | T | A - K | L - Z | Category:Greek deity stubs (593)EA2 | A | B | C | D | E | G | H | I | K | L | M | N | O | P | S | T | U | Z
TABLA de Mitología Romana
TABLA de Otras Ramas de Mitología
Mitología en General 1 | Mitología en General 2 | Category:Festivals in Ancient Greece (2865)JC | Category:Indo-European mythology | Category:Festivals in Ancient Greece (1483)JC | Category:Ancient Olympic Games (1484)JC | Category:Ancient Olympic Games (2876)JC | Category:Ancient Olympic competitors (2889)JC | Category:Ancient Olympic competitors (1485)JC | Category:Ancient Olympic competitors (2910)JC | Category:Ancient Greek athletes (2938)JC | Category:Ancient Greek athletes (1486)JC | Mitología General (3033)SC | 101SC | 3132SC | 3048SC | 3060SC | 3118SC | 3095SC | 876SC | 938SC | 986SC | 1289SC | 1109SC | 1407SC | 1107SC | 2494JC | 2495JC | 2876JC | 2865JC | 2889JC | 2938JC | 2596JC | 2606JC | 2621JC | 2450JC | 1476JC | 1477JC | 2825JC | 2740JC | 2694JC | 2806JC | 2738JC | 2660JC | 2808JC | 2734JC | 2703JC | 2910JC | 3051SK
TABLA - Religión Católica
- Religión Católica
- PAPAS - POPES
- MITOS DE LA BIBLIA
- Via Crucis desde Roma - 10/04/2009 (Completo) (www.populartv.net Oficiado por su Santidad el Papa Benedicto XVI). Papa Juan Pablo II (Karol Wojtyla). (Rosarium Mysteria Gloriosa | Rosarium Mysteria Doloris
- Rosarium Mysteria Gaudii)
- CATHOLIC RELIGION (2020)SK
- Category:Roman Catholicism (3219)SK
- Catolicismo (3220)SK
- Pope o Papas (3243)SK
- Category:Popes (3221)SK
- Listado de Papas desde Pedro hasta el presente (738)EA2
- Catholics
- Misa del Santo Padre Benedicto XVI en la Beatificación del Papa Juan Pablo II
- Juan Pablo II, nuevo beato
- Santos Católicos
- Beato Juan Pablo II - Su Peregrinaje y Su Vida - 1978 al 1986
- Catholics
3. Handel: Brockes Passion, HWV 48 / Marcus Creed (OedipusColoneus) (3243)SK http://www.youtube.com/watch?v=QkBV6tEmYx8 4. Handel: Brockes Passion, HWV 48 / Marcus Creed (OedipusColoneus) (3243)SK http://www.youtube.com/watch?v=xM3Y5CxvKcg
Vaishnavas
- Sri Garga-Samhita
- Oraciones Selectas al Señor Supremo
- Devotees Vaishnavas
- Dandavat pranams - All glories to Srila Prabhupada
- Hari Katha
- SWAMIS
General
- JUDAISMO
- Buddhism
- El Mundo del ANTIGUO EGIPTO II
- El Antiguo Egipto I | Archivo Cervantes | Sivananda Yoga
- Neale Donald Walsch
- ENCICLOPEDIA - INDICE
- DEVOTOS FACEBOOK
- EGIPTO - USUARIOS de FLICKR y PICASAWEB
- Otros Apartados
- Mejoras
- MULTIPLY y OTRAS
- juancastaneira - JC
- sricaitanyadas - SC
- srikrishnadas - SK
- elagua2 - EA2
- elagua - EA
- casaindiasricaitanyamahaprabhu - CA
No hay comentarios:
Publicar un comentario